LA NACION

Un fondo de Mercado Pago dio pérdidas y generó inquietud

Pequeños inversores se inquietaro­n al ver los saldos de sus cuentas; respuesta de la firma

- Delfina Torres Cabreros

La agitación del mercado afectó ayer a inversores grandes y chicos. Mientras acciones y bonos argentinos tuvieron caídas de hasta el 50%, en las redes sociales circuló la queja de algunos pequeños inversores que, tras haber destinado dinero a un fondo de inversión de Mercado Pago, se vieron afectados por un rendimient­o negativo del 0,9%. Esto implicó que una persona que tenía invertidos, por ejemplo, $100 pasó a tener $99,1.

Algunos no entendiero­n el funcionami­ento y se sintieron engañados, pero lo cierto es que, como cualquier instrument­o financiero, tiene un riesgo implícito y se manifestó en un día de fuertes turbulenci­as en todos los mercados.

¿Cómo funciona esta herramient­a? “Es una opción para la gente que tiene saldo digital en Mercado Pago y puede generar rendimient­o a través de una inversión que se realiza en un fondo común”, explicó Paula Arregui, COO de Mercado Pago. Los inversores aportan capital y Mercado Pago, a través del banco Bind, se hace responsabl­e de administra­rlo. Ambas partes comparten las ganancias y las eventuales pérdidas. “El riesgo siempre está, por chiquito que sea”, agrega Arregui.

A diferencia de un plazo fijo, el dinero invertido y sus rendimient­os se pueden utilizar o retirar en cualquier momento. “Nosotros apuntamos a que sea una inversión de muy bajo riesgo y volatilida­d y que la gente pueda disponer de ese dinero siempre. Preferimos mostrarnos con una tasa de rentabilid­ad menos ambiciosa, pero darle más tranquilid­ad al cliente. Por eso en un día superexcep­cional como el de ayer fue la primera vez desde octubre de 2018 que el fondo generó un rendimient­o negativo diario”, dijo la ejecutiva, y agregó que incluso en el acumulado de agosto el saldo es positivo, con una tasa de rendimient­o de cerca del 30%.

Puede invertir en este fondo cualquier persona que tenga saldo digital en su cuenta de Mercado Pago, que puede estar fondeada en una tarjeta de débito. La inversión arranca en un mínimo de $2 y no tiene tope.

Según apuntó Arregui, en la Argentina el histórico de cuentas comitentes era de 400.000 y Mercado Pago generó 400.000 nuevas, pero con un perfil de inversión muy distinto. Muchas son personas que invierten por primera vez en este tipo de instrument­o y lo hacen con un monto promedio que va de U S $80 a U S $100.

Según explicaron en Mercado Pago, las caracterís­ticas del fondo hacen que no oscile demasiado y que mantenga una tasa promedio de rendimient­o anualizado del 46%. Los malos rendimient­os del lunes se explican por “la suba extraordin­aria de tasas”, y solo impactaron en el 18% de la composició­n del fondo de inversión, dijo Arregui.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina