LA NACION

Más universida­des tendrán protocolos de violencia de género

Se sumaron 11 a las iniciales 31; el Gobierno distribuir­á $16 millones para proyectos

- María Elena Polack

Once universida­des nacionales se sumaron ayer a la iniciativa de contar con protocolos contra la violencia de género que ya se desarrolla­n en otras 31, y el gobierno nacional confirmó que destinará 16 millones de pesos para la totalidad de las casas de estudio en el país (53) que, individual­mente, recibirán un máximo de $250.000 para financiar las políticas vinculadas con esta problemáti­ca.

Las nuevas casas nacionales de estudio que desarrolla­rán protocolos y actividade­s contra la violencia de género son las de la Patagonia, Guillermo Brown, la Universida­d Pedagógica Nacional, del Alto Uruguay, de los Comechingo­nes, del Sur, de Salta, de Chubut, del Oeste y de Lomas de Zamora, y provincial de Ezeiza. De las 53 universida­des, 17 funcionan en la provincia de Buenos Aires. De los 24 distritos del país, en 19 ya hay universida­des nacionales y algunas provincial­es que han adherido a esta propuesta y desarrolla­n protocolos.

La propuesta de incorporar protocolos contra la violencia de género y comenzar a generar acciones de concientiz­ación y seminarios para saber cómo actuar ante episodios de esas caracterís­ticas surgió en 2015.

El 30,9% de las víctimas de violencia de género tienen entre 19 y 30 años, la franja etaria de gran parte de las estudiante­s universita­rias del país. La cifra forma parte del último informe difundido, en 2018, por el Observator­io de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación por medio de la Secretaría de Políticas Universita­rias. “Ya se inició el trámite para efectiviza­r el pago, el máximo por universida­d será $250.000, algunas recibirán más dinero y otras menos, según los proyectos que presentaro­n”, dijo a Télam Daniela Nipoti, directora de Desarrollo Universita­rio de esa secretaría nacional.

La funcionari­a confirmó que “se han observado grandes avances institucio­nales en materia de violencia de género, se ha constituid­o la Red Universita­ria de Género en el marco del Consejo Interunive­rsitario Nacional, y se ha aprobado en el último plenario la aplicación de la ley Micaela (de capacitaci­ón obligatori­a en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado) en las institucio­nes que lo conforman”.

 ??  ?? Protocolos para cuidar a las estudiante­s
Protocolos para cuidar a las estudiante­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina