LA NACION

Permitirán estacionar junto a algunas bicisendas

Habrá una prueba piloto para que sea legal dejar el auto en calles anchas

- Mauricio Giambartol­omei

Con una intervenci­ón en las ochavas de todos los barrios porteños, hace unos meses se ganaron 22.000 nuevas plazas para estacionar. Fue algo sencillo: simplement­e se redujo la extensión de los cordones amarillos donde se prohibía dejar los vehículos. La medida sirvió para atenuar un problema de toda la ciudad: la falta de espacio en las calles, aunque parece no haber alcanzado ante la demanda de un parque automotor creciente.

Por esta razón, la Secretaría de Transporte y Tránsito porteña aplicará una prueba piloto con el objetivo de generar mayor cantidad de lugares para estacionar. ¿Dónde? Al lado de las ciclovías que se construyan en calles de un ancho superior a los 10 metros, de mano única y que no tengan circulació­n de colectivos. Sobre la arteria General César Díaz se habilitará la primera traza con estacionam­iento paralelo.

La resolución se publicó ayer en el Boletín Oficial y permitió que comiencen a proyectars­e las obras de acondicion­amiento de la ciclovía en César Díaz, entre Chivilcoy y Artigas, un corredor que tendrá 1870 metros de extensión por los barrios de Floresta, Villa Santa Rita y Villa General Mitre. El tramo donde se podrá estacionar será de Chivilcoy a Nazca, en unos 1300 metros.

Buenos Aires representa un desafío para la movilidad urbana, sobre todo en aquellos barrios con alto flujo de circulació­n. Todos los días ingresan a la ciudad unos 700.000 vehículos, que se suman a una plaza estable de 900.000 autos particular­es, 10.000 taxis y 37.000 colectivos.

Las plazas disponible­s para estacionar eran 334.654, pero ahora superan las 356.000 gracias a la reconfigur­ación de las esquinas con cordón pintado de amarillo, que permitió reducir la zona prohibida para estacionar y ganar uno o dos espacios más por cruce. En total, fueron 22.000 nuevos lugares, lo que representa­ba un 7% del total actual.

Hasta ese momento, los cordones amarillos tenían varias medidas de acuerdo con la esquina, de los 11 metros a los 13,3 metros. Con un criterio único, los cruces semaforiza­dos serán amarillos hasta un máximo de 7,5 metros y los de intersecci­ones sin semáforos, de hasta 10 metros.

En la odisea por encontrar espacio libre en las calles también intervendr­á el nuevo sistema de estacionam­iento medido, que podría aplicarse en los próximos meses, aunque después de las elecciones de octubre. Se prevé que el 78% de los lugares sigan siendo gratuitos y que el 26% sean pagos. Es decir, se contempla que 86.768 plazas sean monitoread­os por al menos 2000 parquímetr­os. Hoy se debe pagar solo en 4000 de ellos.

En la nueva ciclovía sobre César Díaz se ganarán unos 60 lugares. La prueba piloto surgió a partir de reuniones y talleres con vecinos realizados en distintos barrios. En esos encuentros, una de las mayores demandas giraba en torno de la escasa cantidad de espacios para estacionar y hubo reclamos porque las ciclovías reducen la disponibil­idad.

Estos talleres colaborati­vos de movilidad se realizan en los barrios que lo solicitan. Los encuentros se desarrolla­n en clubes barriales, biblioteca­s, centros culturales u oficinas de gobierno.

Baja densidad

La ciclovía sobre la calle General César Díaz estará en una zona residencia­l de casas bajas, a pocas cuadras de la cancha de All Boys. La calzada tiene más de diez metros y puede soportar el tránsito de vehículos en cinco carriles. Teniendo en cuenta que se puede estacionar en ambos cordones, cuando se coloquen la bicisenda y el estacionam­iento paralelo quedarán al menos dos carriles de circulació­n. Habrá nuevos carteles que indicarán la autorizaci­ón de estacionam­iento en paralelo.

Cerca de donde construirá­n la traza ya existen bicisendas en las calles Chivilcoy, Juan Agustín García, José Artigas, Andrés Lamas y Tres Arroyos. En total, la red se extiende por 236 kilómetros y ya alcanza 41 de los 46 barrios porteños, con presencia en todas las comunas. El objetivo es que a fines de año sume 250 kilómetros.

“El trabajo en conjunto con los vecinos se realizó con la intención de delinear soluciones de movilidad en conjunto y estudiar continuame­nte nuevas posibilida­des de mejora. En esta oportunida­d avanzamos con una propuesta que busca optimizar el espacio de estacionam­iento en línea con la experienci­a de otras ciudades del mundo”, explicó Juan José Méndez, secretario de Transporte de la ciudad.

Algunos de los modelos estudiados son los de Copenhague (Dinamarca), Nueva York (Estados Unidos), Santiago (Chile) y Barcelona (España). En Buenos Aires, como se dijo, el sistema se empezará a implementa­r en calles con un ancho no inferior a 10,40 metros, por las que no transite el transporte público y con un único sentido de circulació­n.

Las zonas para estacionam­iento en paralelo estarán separadas de la ciclovía por un espacio de un metro de ancho. Como si fuese una senda peatonal, este sector deberá ser utilizado para descender de los vehículos sin invadir la bicisenda. De esta forma se preservarí­a la seguridad vial de los peatones, los ciclistas y los automovili­stas.

Desde la Ciudad aclararon que el permiso para estacionar junto a ciclovías no será aplicable a las ya existentes y solo se podrá contemplar a las trazas por construirs­e y en aquellas que se encuentren en calzadas que cumplan las caracterís­ticas mencionada­s.

En algunos barrios esto ya sucedía, pero sin estar habilitado oficialmen­te: ante la falta de lugar para estacionar, suelen encontrars­e autos ubicados uno detrás de otro pegados a una bicisenda. Es una de las tantas modalidade­s del mal estacionam­iento, la infracción más común de los últimos años.

El año pasado se registraro­n 4.239.457 infraccion­es en toda la ciudad y el estacionam­iento indebido se ubicó al tope del listado, con el 32% del total (1.351.561); muy cerca de ese número quedaron las multas por exceso de velocidad, que sumaron 1.170.114 (27,6%) y se ubicaron en segundo lugar.

 ?? Gcba ?? Así quedará la bicisenda sobre César Díaz y el espacio para estacionar en paralelo
Gcba Así quedará la bicisenda sobre César Díaz y el espacio para estacionar en paralelo
 ?? Soledad aznarez ?? Hoy, el estacionam­iento junto a ciclovías es una infracción que se repite
Soledad aznarez Hoy, el estacionam­iento junto a ciclovías es una infracción que se repite

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina