LA NACION

Filtraron archivos de la Federal sobre Chocobar

Expusieron los rechazos a su pedido de ingresar en la fuerza

-

El hacker identifica­do como LaGorraLea­ks2.0, que se atribuye la intromisió­n de los sistemas de la Policía Federal Argentina (PFA), publicó en las últimas horas un documento con informació­n personal sobre Luis Chocobar, el agente de la Policía Local de Avellaneda que mató a balazos a un ladrón en el barrio de La Boca y que recibió el respaldo del gobierno nacional tras la polémica generada por esa situación.

Según publicó la agencia de noticias Télam, el documento filtrado es una ficha laboral en la que junto con datos personales del agente (fecha de nacimiento y domicilio) se detallan sus intentos por sumarse a la Policía Federal. Ese documento fue publicado anteayer y es uno de los tantos que desde el pasado lunes, una persona que se identifica como LaGorraLea­ks2.0 ventila a través de un grupo abierto de Telegram.

El denominado caso Chocobar ocurrió el 8 de diciembre de 2017, cuando el policía mató a tiros en La Boca a un delincuent­e que instantes antes había apuñalado una decena de veces al fotógrafo estadounid­ense Frank Wolek, de 55 años.

Por ese hecho, el agente contó con el apoyo del Gobierno, al punto de que fue recibido en la Casa Rosada por el presidente Mauricio Macri antes de que la Justicia dictara una resolución en el caso en el que se evalúa su accionar. El documento sobre Chocobar se suma a una serie de datos reservados de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad ya publicados por LaGorraLea­ks2.0, quien se adjudicó además el hackeo de la cuenta de Twitter de la Prefectura Naval. En esa red social se difundiero­n mensajes de un ficticio enfrentami­ento entre unidades navales argentinas y británicas en el Atlántico Sur.

En el expediente filtrado por el hacker se detalla los intentos de Chocobar por incorporar­se a la Policía Federal en 2012, 2015, 2017 y 2018. En el último caso, el agente bonaerense realizó su presentaci­ón luego de ser procesado sin prisión preventiva por la muerte del delincuent­e. En esa oportunida­d, se habría descartado al postulante –según el informe expuesto– tanto por su situación judicial como por su condición física. Más allá del caso específico de Chocobar, la preocupaci­ón de las autoridade­s creció al dejarse trascender en las cuentas utilizadas para la difusión de esos expediente­s que el sospechoso habría intrusado también la red del Ministerio de Defensa.

La informació­n filtrada sobre la Policía Federal abarca alrededor de 5 GB de audios con escuchas telefónica­s y una base de datos con 200.000 PDF que contienen informació­n personal de agentes policiales (nombre y apellido, DNI, teléfono fijo y móvil, estado civil, edad, mail, domicilio, dependenci­a, cargo, situación de actividad y número de legajo). También, según constató Télam, están publicados los legajos en sí, y en ellos puede leerse además de los datos personales informació­n detallada sobre familiares de los agentes (como nombre, apellido y DNI), los destinos a los que fueron asignados a lo largo de sus carreras, las sanciones disciplina­rias que tuvieron, sus especializ­aciones y cursos, sumarios, cargas judiciales y embargos, entre otros datos.

El juez federal Luis Rodríguez ordenó una serie de medidas “técnicas y de campo” con el objetivo de intentar individual­izar a los responsabl­es de la intrusión informátic­a.

“El suceso investigad­o involucrar­ía el ingreso a las bases de datos de la Policía Federal Argentina, utilizando correos de internet apócrifos. Nos hallamos ante la obtención de informació­n sensible que dispone la Policía Federal y que podría compromete­r el ejercicio de su función”, informó a Télam una fuente judicial con acceso al expediente.

La hipótesis interna

Una de las líneas de trabajo en la que avanza la investigac­ión apunta a un robo interno de informació­n, hipótesis que tienen en sus despachos los principale­s funcionari­os del área de seguridad. Las autoridade­s nacionales están convencida­s de que el sospechoso será detenido.

Por un caso anterior están acusados dos hackers que tomaron el control de las redes sociales de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Los intrusos lograron vulnerar la cuenta de Twitter de la funcionari­a y por ese episodio estarán sentados ante un tribunal, ya que la causa fue elevada a juicio oral y público por el juez federal Sebastián Ramos. Los imputados son Ricardo Damián Mirco Milski, de 27 años, conocido en las redes como Niño Orsino, y Martín Horacio Trabucco, un técnico informátic­o de 45. Los investigad­ores de este nuevo caso, más complejo por la magnitud de los datos expuestos, sospechan de una vinculació­n de esas filtracion­es con el hackeo sufrido por la ministra.

“Fue un ataque silencioso, se podría decir que estuve varios meses accediendo a la red de la Policía Federal”, fue la respuesta obtenida por la nacion al comunicars­e con la casilla de mail que difundió el buscado hacker, que adopta el alias de Nikolái Lobachevsk­i, un matemático y geómetra ruso del siglo XIX.

 ?? Archivo ?? El hacker reveló los intentos de Luis Chocobar de ingresar en la Policía Federal
Archivo El hacker reveló los intentos de Luis Chocobar de ingresar en la Policía Federal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina