LA NACION

Lavagna pide suspender la campaña

Reclamó una mesa de diálogo, un plan alimentari­o y renegociar con el FMI

- Mariano Obarrio.

En un intento de calmar la crisis económica, el candidato presidenci­al de Consenso Federal, Roberto Lavagna, pidió al gobierno de Mauricio Macri y al resto de los candidatos “cancelar la campaña” hasta “recuperar la estabilida­d” y “convocar a una mesa de consenso para buscar soluciones para los más humildes y con más urgencias”.

En un mensaje grabado por YouTube, Lavagna propuso al Gobierno instrument­ar “un programa de emergencia alimentari­a y sanitaria” y “renegociar con el FMI el crédito stand-by vigente, cuyos condiciona­ntes y perfil de vencimient­os son imposibles de cumplir” sin “más ajuste y sufrimient­os”.

Desde su búnker de la calle Paraguay 1132, con un formato presidenci­al, detrás de un atril, Lavagna dijo que “la república atraviesa en estos días una de sus cíclicas crisis socioeconó­micas y financiera­s, cuya magnitud y profundida­d todavía son impredecib­les”.

Y agregó: “El origen último es la extrema polarizaci­ón que construyer­on, a lo largo de ocho años de estancamie­nto, los dos últimos gobiernos, siguiendo una estrategia de amigo/enemigo que instaló el encono entre los argentinos”.

Lavagna habló acompañado por su candidato a vicepresid­ente, Juan Manuel Urtubey; el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y los candidatos a diputados Graciela Camaño, Maia Volcovisky, Alejandro “Topo” Rodríguez, Carlos Hourbeigt, y los postulante­s a jefe de gobierno porteño Matías Tombolini y a gobernador bonaerense Eduardo “Bali” Bucca, entre otros.

Según confiaron a la nacion allegados a Lavagna, el candidato consideró en la intimidad de su equipo que “la campaña está impidiendo ver y abordar la crisis, que es más grave de lo que se comenta”. En su discurso, que sin duda forma parte de su campaña, Lavagna señaló:

“Primero, invito a todos los candidatos a cancelar las acciones electorali­stas por varias semanas, hasta que recuperemo­s la serenidad y la estabilida­d que necesitamo­s. Nosotros, a partir de este momento, lo haremos. Postergar el ‘campañismo electoral’ que les impide ver con nitidez la gravedad de la crisis”.

“Segundo, hacemos un llamado al Gobierno para que implemente de forma inmediata un programa de emergencia alimentari­a y sanitaria, para que a nadie le falten alimentos ni remedios”.

“Tercero, es imprescind­ible constituir ya mismo una mesa de consenso, al estilo de lo que fue la experienci­a del Diálogo Argentino, para encontrar más rápidament­e las soluciones que beneficien a los más humildes y a los que tienen mayores urgencias. Para institucio­nalizarlo, más tarde, un buen instrument­o es el Consejo para el Desarrollo Económico y Social”.

“Cuarto, la necesidad de renegociar el crédito stand-by del FMI vigente, cuyos condiciona­ntes y perfil de vencimient­os son imposibles de cumplir sin imponerles a los argentinos muchos años más de ajuste y sufrimient­os. Propongo que alcancemos acuerdos básicos sobre el cumplimien­to de todos los compromiso­s asumidos”.

Lavagna agregó después: “Debemos fijarnos como objetivo una economía sana, que facilite trabajo, producción, consumo e inversión, en un marco de justicia social”. Y señaló: “Para eso y por eso, tenemos que derrotar los flagelos de la inflación, la recesión, el desempleo y la pobreza” con “crecimient­o, producción, empleo y educación”.

 ?? Prensa consenso federal ?? Lavagna grabó un video junto con todo su equipo para emitir el mensaje
Prensa consenso federal Lavagna grabó un video junto con todo su equipo para emitir el mensaje

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina