LA NACION

Brasil amenaza con dejar el Mercosur por Cristina

El ministro Guedes profundizó los señalamien­tos del gobierno de Bolsonaro frente a un eventual triunfo de la fórmula del Frente de Todos

- Alberto Armendáriz.

RÍO DE JANEIRO.- La presión del gobierno brasileño no da tregua. A tono con las duras advertenci­as que hizo el presidente Jair Bolsonaro ante la posibilida­d de que la fórmula opositora Alberto Fernández-Cristina Kirchner gane las elecciones de octubre, su ministro de Economía, Paulo Guedes, amenazó ayer con sacar a Brasil del Mercosur si una eventual gestión kirchneris­ta se opusiese a la apertura comercial del bloque.

“No podemos quedarnos colgados a la crisis de la Argentina. El Mercosur, claro, es un vehículo de inserción de Brasil en el comercio internacio­nal. Pero si Kirchner llega y quiere cerrar la economía de ellos, dejaremos el Mercosur. ¿Si ella quisiera dejarla abierta? Genial, le diré bienvenida señora, siéntese ahí y continuamo­s”, destacó el neoliberal Guedes durante un evento del Banco Santander en San Pablo que reunió a empresario­s e inversores extranjero­s.

La Argentina es el tercer socio comercial de Brasil, detrás de China y de Estados Unidos, pero es el principal destino de sus productos manufactur­ados. Un alejamient­o brasileño del Mercosur y/o de la Argentina, sería muy sentido por la industria brasileña, que emplea a cientos de miles de trabajador­es. En especial en el contexto actual de bajo crecimient­o de Brasil: el primer trimestre del año, el producto interno bruto se contrajo un 0,2% y se espera que a fin de mes se revele un estancamie­nto o número muy mediocre de expansión en el segundo; las proyeccion­es para todo el año bajaron de una expectativ­a de crecimient­o del 3% al llegar Bolsonaro al poder a apenas 0,8% ahora. Pero a Guedes no parece importarle. “Brasil tiene una industria competitiv­a que vende en cualquier lugar del mundo”, afirmó. “El comercio exterior es una cola que se balancea, pero nuestra preocupaci­ón principal es interna. Brasil es una economía continenta­l y necesitamo­s recuperar nuestra dinámica propia de crecimient­o. ¿Desde cuándo el país necesitó de la Argentina para crecer”, subrayó de manera petulante.

La noche de la victoria electoral de Bolsonaro, en octubre del año pasado, Guedes había señalado que ni la Argentina ni el Mercosur (creado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991) eran prioridade­s para la nueva administra­ción. Sin embargo, tanto el mandatario como su ministro festejaron dos meses atrás la firma de un histórico acuerdo del Mercosur con la Unión Europea –después de 20 años de negociacio­nes–, que ahora parece cada vez más frágil. Durante el evento en el Santander, Guedes destacó que la economía brasileña se volvió tan cerrada en las últimas décadas que ni siquiera la guerra comercial y la desacelera­ción global la afectan tanto.

“Si el mundo desacelera, no creo que vayamos a tener tanto impacto porque Brasil se convirtió en una isla aislada”, resaltó con la redundanci­a. Tras las primarias del último domingo, Guedes había comentado que “desde que el movimiento político peronista comenzó, la Argentina se hunde”. Ayer destacó que, al igual que Bolsonaro, preferiría que el presidente Mauricio Macri lograse la reelección en octubre.

En tanto, del lado argentino, al ser cuestionad­o por los duros comentario­s de Bolsonaro, el candidato Alberto Fernández acusó a Bolsonaro de “racista”,” misógino” y “violento”.

 ?? Eraldo PErEs/aP ?? Guedes, con Bolsonaro, buscó despegar a Brasil de la crisis argentina
Eraldo PErEs/aP Guedes, con Bolsonaro, buscó despegar a Brasil de la crisis argentina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina