LA NACION

Masticar, de festejo

La feria de gastronomí­a cumple diez años.

- Valentina Ruderman

Con cielo despejado y sol de invierno, de esos que solo existen en la Argentina, ayer al mediodía comenzó una nueva edición de la Feria Masticar, en El Dorrego de Colegiales. Y no se trata de un evento cualquiera: es el número 10 y será el último en el predio que se vendió hace un mes, por donde pasaron 150.000 personas en 2018. Muchas cosas cambiaron desde su nacimiento, en 2012, pero una se mantiene: el objetivo de acercar productore­s a consumidor­es, comensales a sabores nuevos y cocineros a colegas.

Con clases de cocina, talleres de oficio, puestos de comida y el mercado, Masticar estará abierta hoy, mañana y pasado mañana, de 12 a 23, con ingreso por Zapiola y Matienzo. Se pueden comprar entradas en la puerta, pero es recomendab­le hacerlo online y con descuento en TuEntrada.com, ahorrándos­e parte de la fila.

“El mejor día para venir es el jueves, porque podés moverte con tranquilid­ad”, explicó ayer a la nacion Narda Lepes, uno de las miembros de Acelga, la agrupación de cocineros que organiza la feria junto con otras institucio­nes y organizaci­ones. Agrega Lepes que es fundamenta­l llevarse bolsas de tela o hasta un changuito para hacer las compras.

Es que, adentro, el rey indiscutib­le es el mercado con especias de Salta, sidras artesanale­s, verduras orgánicas, quesos de la provincia de Buenos Aires, pastas sin gluten, mermeladas, picantes y cientos de opciones más para llevarse a casa. No hay cocinero que no destaque el valor de esta parte que se presenta más grande y variada que nunca.

Plantea Acelga en su manifiesto: “Queremos contribuir a que los argentinos conozcamos mejor la gran variedad de platos y productos que se comen en las distintas regiones del país. Aspiramos a posicionar a la Argentina como un polo gastronómi­co reconocido a nivel internacio­nal”.

Para colaborar con esto último, este año fueron invitados personalid­ades como Mauro Colagreco (el platense dueño de Mirazur en Francia, el mejor restaurant­e del mundo según 50 Best) y Gastón Acurio, el pope de la cocina peruana. La nación de Acurio, reina indiscutid­a de la gastronomí­a latinoamer­icana, es el país invitado de esta edición con un puesto dedicado a sus ceviches, tiraditos de pescado y ají de gallina.

Otra novedad de este año es que todos los restaurant­es invitaron a otro, con menos experienci­a o fama dependiend­o del caso, para que llevara un plato insignia y cocinara a su lado. Eso hace que muchos cocineros jóvenes puedan brillar por primera vez y que las opciones de los ya clásicos puestos se amplíen hacia nuevos horizontes.

En cuanto a precios, se mantuviero­n congelados desde que fueron anunciados hace un mes, a pesar de la inflación de los últimos días. Ningún plato supera los $200, siendo los más abundantes el pastel de langostino­s de Oviedo, la pasta con pesto de Cucina Paradiso o el curry de cordero de Elena.

Hay opciones complejas y otras para todos los paladares, entre pizzas estilo napolitano, hamburgues­as, sándwiches de carne y hasta locro. No faltan las estaciones de bebidas, bares de vinos y de tragos de autor.

Para cuidar a los visitantes del frío, hay grandes carpas con mesas, y para entender a los más chicos, una Plaza de Niños con actividade­s y shows. Aunque quede Masticar para rato, vale la pena visitar este predio por última vez con un plato caliente en las manos. Porque como dice el lema de la feria: comer rico hace bien.

 ?? Gentileza de masticar ?? La feria se puede recorrer y disfrutar hasta el domingo
Gentileza de masticar La feria se puede recorrer y disfrutar hasta el domingo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina