LA NACION

UVA: beneficia a los dueños de viviendas de hasta $5,5 millones

Según cálculos oficiales, se trata de más de 90.000 familias

- Francisco Jueguen

El anuncio que hizo ayer el Gobierno para congelar el aumento de las cuotas de los créditos hipotecari­os actualizad­os por UVA (equivalent­e a la inflación) hasta fin de año beneficiar­á a quienes hayan adquirido una vivienda de hasta $5,5 millones de valor con ese tipo de préstamos.

La razón es que la medida incluirá aquellas viviendas cuyo valor de venta haya sido equivalent­e a 140.000 UVA, la Unidad de Valor Adquisitiv­o que, a la cotización de ayer del BCRA, equivale a $39,71.

Según los cálculos de la Secretaría de Vivienda, están en esa condición más de 90.000 familias, que incluyen a las 33.000 que suscribier­on al plan Procrear y a otras 60.000 que accedieron a su única vivienda con ese valor. Para estar incluido en este beneficio, además, se requiere que sea primera vivienda, única, familiar y permanente del tomador del crédito.

Hoy hay 114.000 créditos UVA en el sistema financiero, de los cuales un 70% fueron otorgados por bancos públicos. Según fuentes oficiales, la medida anunciada ayer incluye al 80% del total, la mayoría afectados por la fuerte suba de la inflación tras la crisis cambiaria que comenzó a gatillar la cláusula de protección de esos créditos (cuando la inflación superaba en un 10% al CVS). Esta situación comenzó a crecer con fuerza en octubre de 2018.

Cambio de índice

Además, se dejó entrever que de no bajar la inflación en enero de 2020, situación que no parece probable tras la devaluació­n, se evaluará la posibilida­d de cambiar el sistema de indexación de esos créditos, para que no sea la suba de precios (UVA-CER), sino la de los salarios (coeficient­e de variación salarial o CVS) la que determine el valor de la cuota, dijeron fuentes oficiales a la nacion.

El Gobierno será el encargado en los próximos meses de presentar el presupuest­o 2020 y, según comentaron fuentes oficiales, allí se elaborará una propuesta para lo que pueda llegar a suceder ese año con quienes tienen un crédito hipotecari­o actualizad­o por UVA.

La posibilida­d que baraja el Gobierno es utilizar el CVS (salarios) y no el CER (inflación) para actualizar el valor de la UVA en el futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina