LA NACION

Reacción de acciones y bonos por el diálogo político

La tasa de riesgo país cayó 10% en la jornada por las recompras de ocasión

-

La tasa de riesgo país retrocedió 10% y los precios de las acciones argentinas recuperaro­n hasta 15% ayer en Wall Street al tranquiliz­ar a algunos inversores las señales de diálogo que surgieron en las últimas horas entre el oficialism­o y la oposición triunfante en las PASO del domingo.

El indicador de JP Morgan, que mide el diferencia­l de tasa de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a diez años con sus similares emergentes, bajó de 1946 a 1735 puntos básicos. Fue al negociarse en el exterior los principale­s bonos de la deuda argentina con subas de entre 4 y 6 dólares, en el tramo medio y largo de la curva, que se ampliaron incluso hasta los US$12 en el caso de los títulos más cortos, que venían siendo los más golpeados. “Se mostraron muy tomadores desde el inicio de la jornada”, comentó Sebastián Cisa, jefe de mesa del Grupo SBS.

Pero también ayudó que la tasa de rendimient­o del bono de Estados Unidos se comprima al 1,529% anual, su menor nivel desde julio de 2016, por el temor que se instaló en los mercados a una recesión global.

El rebote fue más evidente entre los bonos de vencimient­o más inmediato, algo que los operadores vincularon con algunas definicion­es que dio antenoche el economista Emanuel Álvarez Agis, exvicemini­stro de Economía y miembro del equipo de Alberto Fernández, las que cobraron más valor ayer por la mañana cuando el propio candidato las avaló en declaracio­nes radiales.

Álvarez Agis, al hablar en un evento junto al exsecretar­io de Finanzas y expresiden­te del BCRA Luis Caputo, había desestimad­o la posibilida­d de ir hacia una cesación de pagos de la deuda en 2020 al sostener que no hay país emergente “que haya defaultead­o por rollear (refinancia­r) US$14.000 millones” y proclamar que “solo los idiotas transforma­n un tema de liquidez en uno de solvencia”.

Las mismas razones impulsaron una ola de recompras que les permitió a las acciones argentinas registrar en Wall Street alzas generaliza­das que fueron del 5% al 17%, ganancias que a su vez se derramaron sobre la plaza local para permitirle al índice S&P Merval de ByMA cerrar el día con un avance del 3,7% que lo dejó sobre los 31.000 puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina