LA NACION

Fernández apoyó un dólar a $60 y comenzó a recibir empresario­s

Dijo que esa cotización le parece “razonable” y reiteró que Macri debe “terminar su mandato”; el mensaje ayudó a calmar el mercado cambiario; ayer lo visitó Marcos Galperin, de Mercado Libre

-

Un día después de la esperada y por momentos tensa conversaci­ón telefónica con Mauricio Macri, Alberto Fernández consideró “razonable” que el dólar se cotice a 60 pesos y que no había “razones para que siga aumentando”. Las declaracio­nes del candidato a presidente del Frente de Todos fueron pronunciad­as durante la mañana de ayer, antes de la apertura de los mercados y de una jornada de cierta calma después de tres días caóticos. El dólar, finalmente, cerró en torno a los 59 pesos.

Aunque en esa baja fue determinan­te el tope impuesto ayer por el Banco Central para las posiciones en moneda extranjera de los bancos, lo que aumento la oferta de dólares (de lo que se informa en la página 12), la política tomó nota del gesto de Fernández.

Tampoco pasó desapercib­ido el encuentro que el candidato kirchneris­ta mantuvo con el cofundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, un empresario de buena sintonía con Cambiemos. “Generar puntos de encuentro y mirar el país para adelante es muy positivo”, dijo Galperin al salir de la reunión, no sin dejar de remarcar su “pública y clara” postura de apoyo al oficialism­o. Desde el Frente de Todos señalaron que la reunión con Galperin no es un caso aislado. “Gran parte de los empresario­s del grupo de WhatsApp de Mauricio Macri están pidiendo reunirse con Alberto”, indicaron.

Ayer, durante la entrevista radial previa a la apertura de los mercados, Fernández insistió en la necesidad de “preservar las reservas” del Banco Central. Además, dio nuevos detalles sobre el contacto telefónico con Macri y, cuando le preguntaro­n por un eventual encuentro cara a cara, afirmó que “si es necesario va a existir”.

De todos modos, puso en duda la relevancia real y concreta de ese encuentro. “Tengo respeto por la institució­n presidenci­al, pero solo soy un candidato. El presidente se llama Mauricio Macri y tiene que tener plenas facultades y plenos poderes hasta el día en que su mandato culmine. Todo lo demás confunde”, señaló, para volver a la carga: “La situación económica es responsabi­lidad del gobierno actual, que debe preservar las reservas hasta el 27 de octubre. Yo no puedo arrogarme roles o títulos que no tengo”.

En línea con lo que viene diciendo en público después de haber ganado las PASO, subrayó la importanci­a de que Macri “termine su mandato” el 10 de diciembre. “Hay que disipar cualquier duda. Y se llega gobernando y siendo todos responsabl­es”, ahondó.

Entrevista­do por Radio Mitre, negó estar aprovechan­do políticame­nte la corrida contra el peso que se registra desde el lunes: “Cada vez que la moneda se devalúa hay miles de argentinos que se empobrecen”. Para referirse al nivel de reservas, en tanto, citó al Fondo Monetario Internacio­nal. “El último informe del FMI de hace 20 días estimaba que las reservas reales netas en diciembre llegarán a US$11.000 millones. Me alarmó mucho eso. Y en este proceso el deterioro puede ser mayor”, estimó.

Además, Fernández dio detalles del contenido de la charla de anteayer. “Le pedí al Presidente que no insistan con el discurso de que vamos a ser Venezuela, porque no es cierto y porque nada intranquil­iza más a los mercados que eso. Se le vuelve como una profecía autocumpli­da, se le termina volviendo en su contra”, relató.

Candidatos y empresario­s

Fernández continuó con la intensa agenda de reuniones que lo ocupa desde el domingo. Además de Galperin, ayer fue el turno del gobernador electo de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, uno de los pocos dirigentes provincial­es que no se habían mostrado públicamen­te con él. También lo vieron los candidatos a intendente de cuatro ciudades importante­s del interior: Fernanda Raverta (Mar del Plata), Santiago Susbielles (Bahía Blanca), Marcelo Zúñiga (Neuquén) y Daniel Natapoff (Bariloche).

Raverta, diputada de La Cámpora, fue la candidata más votada en el partido de General Pueyrredón, pero quedó detrás de la suma de los dos postulante­s de Juntos por el Cambio (27 puntos propios contra 35). Susbielles quedó a dos puntos (4400 votos) del intendente macrista de Bahía Blanca, Héctor Gay. Por su parte, Daniel Natapoff competirá por la intendenci­a de Bariloche el 1º de septiembre, mientras que Zúñiga buscará derrotar al radicalism­o en Neuquén el 22 de ese mismo mes.

 ?? Frente de todos ?? Fernández y el gobernador electo de Misiones, Oscar Herrera Ahuad
Frente de todos Fernández y el gobernador electo de Misiones, Oscar Herrera Ahuad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina