LA NACION

La Justicia avanza con el escrutinio definitivo sin detectar irregulari­dades

Se completó el recuento de nueve provincias sin denuncias de fraude; en la provincia podrían registrars­e algunas sorpresas

- Hugo Alconada Mon

La Justicia Electoral completó ya el recuento definitivo de los votos correspond­ientes a nueve provincias sin recibir, hasta ahora, denuncias por delitos electorale­s por parte de los apoderados de Cambiemos u otras alianzas y agrupacion­es políticas, según informaron desde la Cámara Nacional Electoral a la nacion.

El recuento oficial se completó sin sobresalto­s en Mendoza, Tucumán, San Luis, San Juan, La Pampa, La Rioja, Misiones, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en tanto que se estima que completar el escrutinio definitivo tomará unos diez días hábiles.

Los avances de la Justicia Electoral marcan un claro contraste con las declaracio­nes públicas de la referente de Cambiemos, Lilita Carrió, quien alertó por Twitter que se habían detectado “demasiados datos que son incorrecto­s” en los telegramas procesados durante el recuento provisorio, en supuesto perjuicio del presidente Mauricio Macri.

Carrió fue más lejos y sostuvo que el “control narco” influyó en los resultados preliminar­es de las PASO, tanto en el norte del país así como en el conurbano bonaerense. Pero al cierre de esta edición, ni ella ni los apoderados de Cambiemos se presentaro­n ante la Justicia Electoral para radicar la denuncia.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el recuento definitivo registra algunas controvers­ias que no afectarían los resultados a nivel nacional, pero sí podrían resultar relevantes en algunas primarias locales. Entre otras, en la interna que definirá a la candidata a intendenta de La Plata por el Frente de Todos.

En ese sentido, el conteo preliminar mostró a Florencia Saintout como aparente ganadora de la interna, con 57.551 votos, seguida con 56.047 sufragios por Victoria Tolosa Paz, quien presentó un escrito ante la Secretaría Electoral bonaerense para que se abran 86 urnas y se cuenten otra vez los votos por “deficienci­as y errores evidentes”. En particular, en las zonas de Romero, Olmos y Abasto de la periferia platense.

El contrapunt­o en La Plata y otras ciudades en distintos puntos del país podrían alterar algunos resultados de comicios locales, pero sin afectar los números nacionales, insistiero­n desde la Justicia Electoral, en línea con lo informado por el proyecto periodísti­co colaborati­vo Reverso al precisar que la aparición de “telegramas con errores no implican que haya habido fraude elector”.

Telegramas con cero votos

Reverso detalló que la existencia de telegramas con 0 votos se debe a errores en la carga que, además, ocurrió casi por igual en perjuicio de Cambiemos y del Frente de Todos, lo que deberá subsanarse durante el recuento definitivo. Así, precisó que hay 2904 mesas en que Juntos por el Cambio aparece sin votos frente a 2768 urnas en las ocurrió lo mismo en perjuicio del kirchneris­mo. Y muchas de ellas son las mismas mesas con problemas para ambas fuerzas.

“Solo en 407 [mesas] Juntos por el Cambio podría haberse visto perjudicad­o, y el Frente de Todos en 271”, abundó Reverso. “Esto representa­ría el 0,4% y 0,3% del total de unas 100.000 mesas de todo el país, respectiva­mente”, precisó.

Esos porcentaje­s contradice­n las afirmacion­es por Twitter de Carrió. “Estamos analizando los resultados y hay demasiados datos que son incorrecto­s, y muchos son votos a Macri directamen­te suprimidos en el telegrama”, afirmó. A pesar de esas declaracio­nes de Carrió, dirigidas a levantar los ánimos entre los seguidores de Cambiemos, el propio gobierno descartó un posible fraude en perjuicio de Macri. “Los telegramas están publicados, todos los partidos pueden estar controland­o el telegrama. Y si encuentran alguno con inconsiste­ncias y dicen ‘nosotros acá tuvimos votos y aparecen con cero’, ahí está el escrutinio definitivo para hacer el reclamo”, explicó el secretario de Asuntos Políticos e Institucio­nales, Adrián Pérez, en declaracio­nes radiales.

Hasta ahora, la mayor alteración en los números finales registrada desde el cierre de las urnas a las 18 del domingo se debió a un error involuntar­io en el conteo de las primarias bonaerense­s, al computarse los votos en blanco para determinar los porcentaje­s en vez de solo los votos válidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina