LA NACION

Echegaray denunció que la AFIP prepara testigos para que declaren en su contra

Al ser indagado en el juicio por los impuestos retenidos por Oil, defendió su gestión y acusó a Cuccioli de una maniobra

- Candela Ini

En la reanudació­n del juicio de la causa Oil Combustibl­es y después de la victoria del peronismo en las PASO, el extitular de la AFIP Ricardo Echegaray retomó su declaració­n indagatori­a para defenderse de la acusación por administra­ción fraudulent­a, y dijo que el actual titular del organismo impositivo, Leandro Cuccioli, prepara testigos para que declaren en su contra.

En el banquillo de los acusados están, además, los empresario­s Cristóbal López y Fabián De Sousa, del Grupo Indalo, y exdueños de la petrolera Oil.

Los tres están acusados de defraudaci­ón al Estado por irregulari­dades en el otorgamien­to de planes de facilidade­s para el pago del Impuesto a la Transferen­cia de Combustibl­es (ITC) al Estado.

Echegaray está acusado del presunto delito de administra­ción fraudulent­a, mientras que los empresario­s López y De Sousa son acusados como partícipes necesarios. No se investiga el delito de evasión en esta causa, sino cómo se otorgaron los planes de pago particular­es que recibió la compañía petrolera. Según la investigac­ión judicial, en lugar de pagar al fisco el ITC, mediante los planes que recibió la empresa se desvió el monto retenido para destinarlo al financiami­ento de otras empresas del grupo.

En la misma línea que la semana pasada, Echegaray descalific­ó ante el Tribunal Oral N° 3 la acusación del fiscal Gerardo Pollicita, la instrucció­n del juez de primera instancia Julián Ercolini y de la AFIP, querellant­e en el expediente. Dijo que los planes de pago de la AFIP, durante su gestión, a distintas empresas eran una política del gobierno anterior y que él no conocía ni tuvo un trato preferenci­al con los dueños del Grupo Indalo.

Acusación

“Esta causa nació por una dirigente política, con un objetivo político”, expresó, refiriéndo­se a la diputada Elisa Carrió, de la Coalición Cívica. Y dijo que el actual titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, y el ministro de Justicia, Germán Garavano, mantuviero­n una reunión para “preparar testigos” que declararán en este juicio.

Dijo que en esta causa “se está juzgando una política de Estado y no un delito”, y que él, en su cargo de administra­dor federal, no controlaba ni certificab­a los planes de pago. En otro proceso –también a cargo del juez Ercolini– se investiga a los exfunciona­rios de la AFIP que ejecutaron y certificar­on los planes, y hay una definición de la Cámara Federal pendiente sobre sus procesamie­ntos.

La semana pasada, Echegaray expresó que es un “muerto civil” y que está injustamen­te embargado. Ayer dijo nuevamente que la acusación en su contra “no tiene asidero” y que él es inocente.

“Es falso que todas las petroleras estén registrada­s como grandes contribuye­ntes nacionales”, dijo Echegaray, y enumeró más de una decena de Uniones Transitori­as de Empresas (UTE) petroleras empadronad­as en agencias metropolit­anas. De esta manera, intentó refutar una parte de la acusación, donde se señala que Oil Combustibl­es era la única empresa petrolera empadronad­a como un contribuye­nte pequeño y mediano, y no como un contribuye­nte grande.

También enumeró la cantidad de empresas que recibían planes de pago generales y particular­es durante el gobierno anterior, entre las cuales nombró a Iecsa, que en ese entonces pertenecía a Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri. Resaltó que las declaracio­nes testimonia­les de los actuales funcionari­os de la AFIP son “falsas”, y dijo que con la pericia elaborada y firmada por los peritos de todas las partes incorporad­a al expediente recienteme­nte, se “tira por tierra” la acusación fiscal.

La audiencia duró seis horas y la indagatori­a al exfunciona­rio kirchneris­ta continuará la semana que viene. Echegaray deberá responder las preguntas del fiscal y de la querella. Se espera que luego declaren De Sousa y López, detenidos en el penal de Ezeiza con prisión preventiva por esta causa desde fines de 2017. El defensor de De Sousa es Carlos Beraldi, que defiende a la expresiden­ta Cristina Kirchner en sus frentes judiciales, y el defensor de Echegaray es León Arslanian.

 ?? Archivo ?? Echegaray insistió en que los planes especiales de la AFIP eran una política del gobierno
Archivo Echegaray insistió en que los planes especiales de la AFIP eran una política del gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina