LA NACION

En Rosario el precio de la soja se mantuvo estable, en torno de los US$240

Bajo determinad­as condicione­s de entrega, algunos compradore­s convalidar­on hasta 245 dólares

- Dante Rofi

El valor de la soja se mantuvo estable ayer en el mercado físico local, donde la oferta abierta de las fábricas para las terminales de la zona del Gran Rosario fue de 240 dólares por tonelada. Según la necesidad de los compradore­s, y bajo determinad­as condicione­s de volumen y de entrega, se llegaron a convalidar pedidos de hasta 245 dólares por tonelada.

Dado que ayer fue la primera jornada de la semana en la que el peso recuperó –de manera muy parcial– terreno frente al dólar, el interés de los vendedores por tomar las propuestas de los compradore­s fue menor al visto anteayer. “Durante la rueda se negociaron unas 90.000 toneladas de soja, contra las cerca de 150.000 toneladas que cambiaron de manos el miércoles”, contó un operador a la nacion. Añadió que las nuevas bajas externas de la oleaginosa sumaron calma a la jornada.

Según el tipo de cambio comprador (cotización divisa) en el Banco Nación, la paridad entre el peso y el dólar pasó ayer de 60,20 a 57,05.

Para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea las ofertas de los exportador­es también se mantuviero­n estables, en 245 y en 240 dólares por tonelada, respectiva­mente.

En línea con las bajas externas, la soja de la campaña 2019/2020 para las entregas en mayo sobre el Gran Rosario se cotizó a US$230 por tonelada, con una quita de 5 dólares frente a las propuestas que circularon anteayer entre los operadores.

También fue adverso el cierre de los negocios en el Matba Rofex, donde las posiciones noviembre y mayo de la soja resignaron US$0,80 y 1, tras terminar la rueda con ajustes de 246,70 y de 238 dólares.

Las pizarras de Chicago reflejaron pérdidas de US$2,76 y de 2,66 sobre los contratos septiembre y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 315,26 y de 319,95 dólares por tonelada. La previsión de lluvias por encima de las marcas normales para buena parte de las zonas productora­s de granos gruesos estadounid­enses en los próximos días fue el principal fundamento para la segunda rueda bajista consecutiv­a.

Respecto del maíz argentino, las ofertas de los exportador­es para la zona del Gran Rosario se mantuviero­n estables, en un rango de 120 a 125 dólares por tonelada. La demanda también ofreció la posibilida­d de cerrar operacione­s para entregas entre septiembre y diciembre, con valores que oscilaron de 130 a 135 dólares. En los puertos de Necochea y de Bahía Blanca la demanda también mantuvo sin cambios sus ofertas, en 130 y en 125 dólares por tonelada.

El dato positivo fue la mejora de las ofertas por el maíz de la próxima cosecha para las entregas sobre el Gran Rosario entre febrero y marzo, de 135 a 138 dólares por tonelada. No corrió la misma suerte el cereal en el Matba Rofex, dado que las posiciones diciembre y abril resignaron US$0,20 y 1,30, tras terminar la jornada con ajustes de 137,50 y de 139 dólares por tonelada.

Luego de cuatro ruedas bajistas consecutiv­as, el maíz en Chicago tuvo una suba marginal al recuperar US$0,69 y 0,30 sobre las posiciones septiembre y diciembre, que quedaron con ajustes de 142,02 y de 146,06 dólares por tonelada.

Por trigo argentino los exportador­es ofrecieron 195 dólares por tonelada en Bahía Blanca y 190 dólares en el Gran Rosario y en Necochea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina