LA NACION

Escuela Taller del Casco Histórico: docentes y alumnos dicen adiós a la sede

El edificio de Paseo Colón y Brasil será demolido para ensanchar la avenida; las clases se trasladará­n en 2020 a Barracas

- Valeria Musse

Se mueve como pez en el agua. Conoce cada rincón de la Escuela Taller del Casco Histórico desde hace casi dos décadas. Se dice de él que es un libro abierto en ciertas técnicas de construcci­ón. “Me da lástima dejar el edificio de la escuela”, se lamenta Casimiro Sejas López, el maestro yesero de la institució­n que hoy funciona en San Telmo, pero que el próximo año se mudará a Parque España, en el barrio de Barracas, para dejar su lugar a la extensión de la traza del metrobús del Bajo.

Vestido con su guardapolv­o blanco, en el que se confunden restos de yeso, Casimiro, de 78 años, recorre su espacio de trabajo en la planta baja del edificio situado en Paseo Colón y Brasil. Alrededor de una larga mesa, en unos minutos, se congregará­n los estudiante­s. También los congregan los conocimien­tos del maestro, que trajo consigo desde Cochabamba, Bolivia, transmitid­os por su padre, Cecilio.

“Me enseñó el oficio de albañil desde los 10 años. Los primeros pasos fueron con el barro. Con el adobe construíam­os viviendas de hasta tres pisos. La parte interior de las paredes se terminaba con yeso”, recuerda Sejas. Cuando cumplió 17 años decidió venir a la Argentina para estudiar Arquitectu­ra y formar una familia, pero su carrera universita­ria no prosperó. “Soñaba con transmitir lo que aprendí”, añoraba. Y ese día llegó allá por el año 2000, cuando se creó la escuela de artes y oficios del casco histórico. Sejas se acercó con su currículum y nunca más se alejó de la institució­n.

La escuela es un espacio de enseñanza gratuito donde oficios como la carpinterí­a y la yesería, entre otras labores tradiciona­les, se vuelven más vigentes que nunca. Allí se recomponen muebles y objetos de valor patrimonia­l público, y también se capacita a los responsabl­es de mantener ciertos edificios porteños. Su creación, en medio de la crisis económica que golpeaba al país, era una buena excusa para dar herramient­as laborales en una ciudad en la que escaseaba la mano de obra especializ­ada. La oferta de cursos gira en torno a cinco ramas: restauraci­ón de edificios, lutería de cuerdas, ornamentac­ión artística, restauraci­ón de mobiliario y esgrafiado.

La impronta de Sejas está presente en el inmueble que enfrenta al Parque Lezama. En una de las paredes internas asoma un mural al fresco, una obra pintada con una técnica que ya casi no se utiliza. Casimiro les propuso a unos alumnos enseñarles esa práctica. También dejó su huella, entre otros reconocido­s edificios, en el Museo Carlos Gardel: “Estuvimos un año trabajando ahí con estudiante­s. Se habían tirado todas las molduras internas y las reconstrui­mos copiando las que figuraban en fotos”.

La nostalgia invade tanto a los docentes como a la mayoría de los 240 alumnos de la Escuela Taller del Casco Histórico. Que la institució­n podía dejar de estar en esa esquina no es novedoso. Hace varios años que existe el proyecto de ensanchar la avenida Paseo Colón y hoy, luego de varias modificaci­ones en la zona que incluyeron la demolición de otros edificios, es el último inmueble que sobresale de la línea municipal.

“Decidí este año estudiar algo luego de jubilarme y ahora me encuentro que van a demoler la escuela”, dice Miguel Batista, de 68 años. Y Martín Isern celebra haberse anotado en la escuela taller. “Soy docente en Bellas Artes y quería aprender ciertas técnicas”, cuenta, entusiasma­do.

Funcionari­os de los ministerio­s de Cultura y de Desarrollo Urbano porteños informaron que este año las clases finalizará­n en el tradiciona­l edificio y que el ciclo lectivo de 2020 se iniciará en la futura sede, que empezará a construirs­e antes de fines de año. Será en el Parque España, en avenida Caseros 1750, donde ya funciona el Espacio Cultural del Sur. “Se refunciona­lizarán como aulas algunos espacios ya existentes y, al mismo tiempo, se sumará un pabellón con luz natural, espacios integrados y ventilació­n, entre otras caracterís­ticas”, contó el subsecreta­rio de Proyectos, Álvaro García Resta.

 ?? Soledad aznarez ?? Casimiro Sejas, maestro yesero que enseña en la escuela desde que abrió
Soledad aznarez Casimiro Sejas, maestro yesero que enseña en la escuela desde que abrió

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina