LA NACION

La opresión que mata sueños

libro: John Steinbeck. versión: Lisandro Fiks. dirección: Lisandro Fiks y Juan Luppi. elenco: Juan Luppi, Ramiro Mendez Roy, Gustavo Luppi, Lisandro Fiks, Sandra Criolani, Christian Álvarez. teatro: El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034. funcio

- Jazmín Carbonell

En California durante la Gran Depresión, en La Pampa de finales de la década del 60. Hombres y ratones parecería dejar algo claro: la marginalid­ad que sufren los trabajador­es rurales frente al hostigamie­nto de los patrones se mantiene intacta a través de los tiempos y en todas las latitudes. Por eso, a pesar de que esta obra provenga de los Estados Unidos y de los años 30, se vuelve actual y puede dialogar fuertement­e con la historia pampeana de la Argentina.

John Steinbeck escribió la novela homónima en 1937 según sus propias vivencias. Tuvo dos versiones cinematogr­áficas y otras teatrales. Aquí, Lisandro Fiks la adaptó y la trasladó a La Pampa de 1968. Con Perón en el exilio, “no vuelve más, se les acabó la joda”, se escucha decir al siniestro patrón (interpreta­do por el mismo Fiks) cuando les pide los documentos –para apropiárse­los y borrar un poco más la identidad– a los dos trabajador­es rurales que llegan hasta su campo para pedirle trabajo. Ellos, amigos inseparabl­es (destacados trabajos de Juan Luppi y Ramiro Méndez Roy), viajan juntos como peones golondrina, pero con un sueño compartido: arrendar su propia chacra y liberarse de las ataduras de los patrones. Pero el destino de estos hombres ya estaba marcado. Un buen despliegue escenográf­ico acompaña este texto que muestra con austeridad los problemas de los trabajador­es de todos los tiempos. Una dirección que prioriza el tiempo puro y unas actuacione­s no del todo parejas que profundiza­n los planteos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina