LA NACION

Los actores de Apache revelan secretos de la serie

streaming. Vanesa González, Alberto Ajaka y Balthazar Murillo, los protagonis­tas

-

Para el actor que tenía que encarnarlo en su etapa de adolescent­e se trataba directamen­te de un ídolo, estatus que solo creció cuando pudo conocerlo en persona: “Era y soy fanático de Carlos –dice con decisión Balthazar–. Toda mi familia lo es. Nos encanta como juega y cómo es. Cuando lo conocí me di cuenta de que es amable, gracioso y una muy buena persona. Y sigo siendo fan suyo”.

En la preparació­n para interpreta­rlo, Balthazar contó con el propio testimonio de Tevez. “Carlos nos contó cómo fue su vida y habló conmigo sobre cómo era él de chico, lo que había pasado, cómo había sentido las cosas. Con Adrián (Caetano) trabajamos cómo imitar la forma en la que habla él. Trabajé con una fonoaudiól­oga que me ayudó con la prótesis dental, porque los dientes me cambiaban mucho la voz, y después tenía esto”, dice el actor, señalando su cuello en donde tuvo un maquillaje especial para imitar la textura de la piel del jugador en esa zona, debido a las quemaduras provocadas por un accidente que sufrió cuando era chico. En cuanto a jugar al fútbol, Balthazar tiene experienci­a jugando con amigos y en clubes, pero reconoce que, gracias a la magia de la ficción, a la hora de grabar escenas “no había que ser un crack”.

El joven actor no fue el único que pudo conocer a la persona real detrás de su personaje en Apache. Ajaka y González también se encontraro­n con Segundo y Adriana, en busca de algunas pistas para sumar a sus interpreta­ciones. “Fue un planteo de Caetano y pasamos una tarde con ellos –cuenta la actriz–. Pude conocer a Adriana y conversar un poco con ella. Tener la oportunida­d de observar a la persona que te toca interpreta­r siempre te da un plus de informació­n que sumar al imaginario que uno puede tener para hacer un personaje. Eso corre también con una responsabi­lidad y el compromiso de saber que esa persona existe, que va a ver lo que vos imaginaste de ella y cómo vos le pusiste el cuerpo”.

Aunque reconoce la importanci­a de su personaje y el de la actriz, Ajaka no deja de remarcar el lugar que ocupan como sostén del protagonis­ta: “El personaje popular y público es Carlos, y la interpreta­ción de Balthazar es la que está expuesta justamente a la mirada de intentar reconocer al Carlos de hoy como aquel de joven y aceptarlo como tal –dice el actor–. Me parece que la totalidad del material resulta verosímil en el mundo posible de los Tevez y de Fuerte Apache. Lo conocí a Segundo, eso te da informació­n. Uno pone también el imaginario y la experienci­a del oficio, y también el guion propone un camino sobre qué destacar de esos temperamen­tos”.

Los actores, que comparten elenco con Sofía Gala Castiglion­e, Diego Pérez y Patricio Contreras, entre otros, hablan sobre la importanci­a de la exigencia de Caetano, que también escribió los guiones junto con un equipo de escritores, y su visión para acompañarl­os en el proceso de construcci­ón de los personajes. González recalca, además, la importanci­a de haber filmado en el verdadero lugar de los hechos, el barrio Ejército de los Andes, conocido como Fuerte Apache.

“Hay una cosa muy presente de un grado de estar despiertos –dice González–. Hay algo de que todo sucede a la vez, de ver desde cómo se despiertan los coqueteos hasta la madre que está esperando un bebé, pero también va a buscar a sus otros hijos caminando y hay otras dos personas atrás que están comentando algo. La relación con el otro está muy presente. Pensando en mi vida, estoy como un poco más en el individual­ismo, más metida en mí misma. No es una decisión, sino un modo de vida. Ahí hay otro lenguaje”.

Ajaka conocía la zona porque fue a la escuela en Ciudadela, pero durante el rodaje pudo ver el barrio desde adentro y tener otra comprensió­n sobre lo que significa en la historia de Tevez. “La gente que vive ahí tiene una identidad muy fuerte –afirma–. No se van, se quedan. Tevez va mucho y tiene familiares que viven ahí. Los cruzábamos cotidianam­ente. Se le dice Fuerte Apache y claro que el lugar no es fuerte blindado, sin embargo, por algo se llama así. Tevez un día agarró en Inglaterra, se levantó la camiseta y decía Fuerte Apache. Nadie se lo pidió. Creo que hasta los Oasis se enteraron de que existe Fuerte Apache y vienen hinchas del Manchester United, club en donde él jugó, para ver el lugar. En la atmósfera se respira todo el tiempo pelota. La condición aguerrida y pícara para la vida que tiene Tevez me parece que en la instancia de estar ahí en el Fuerte son caracterís­ticas que conviene tener; conviene ser un poco pícaro y un tanto aguerrido”.

Aun reconocien­do los aspectos más difíciles y oscuros de la realidad del barrio, los actores opinan que no se podría haber filmado la serie en ningún otro lado. “Apache es Carlos Tevez y es el territorio en donde él vio la luz y que siguió pisando –dice Ajaka–. La familia de Tevez y todo ese mundo que está alrededor también es Apache. Se cuenta la épica de un personaje y también el territorio. El mismo barrio por momentos funciona como antagonist­a del héroe, se le impone. También lo favorece, porque están los amigos y los afectos, y la prepotenci­a de venir del barrio que se subleva”.

 ?? Hernán Zenteno ?? Ajaka, González y Murillo
Hernán Zenteno Ajaka, González y Murillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina