LA NACION

El avión de Manzur: mil vuelos en cinco años

Recorrió tantos kilómetros como para dar 22 vueltas al mundo desde 2015

- Iván Ruiz y Damián Nabot

El avión oficial de la provincia de Tucumán, que quedó bajo la lupa después de un viaje vinculado a la campaña de Alberto Fernández, realizó más de 1000 vuelos oficiales en los últimos cinco años, según informació­n oficial a la que accedió la nacion.

La nave se utilizó mayormente para viajes oficiales de Juan Manzur, el gobernador peronista de la provincia, pero también para realizar traslados sanitarios.

El destino más frecuente es Buenos Aires, ciudad en la que se realizan las gestiones más importante­s del mandatario provincial. Los kilómetros recorridos por el jet Cessna Citation equivalen a 22 vueltas al mundo desde 2015 hasta la actualidad. Y representa­n una erogación de unos US$600.000 por año, sin contar los sueldos de los pilotos y los seguros, entre otros gastos que debe afrontar la provincia.

Los datos consultado­s por la nacion revelan que, además de funcionari­os locales, lo usaron dirigentes que no están nombrados en Tucumán, como el titular de la Organizaci­ón de los Estados Americanos, Luis Almagro, o el empresario Gustavo Cinosi, un hombre cercano a Manzur.

El vuelo privado que llevó a la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, hasta Tucumán para el multitudin­ario agasajo peronista después de la victoria en las PASO fue apenas uno de los 1000 viajes que hizo el avión sanitario de esa provincia en los últimos cinco años, según documentos oficiales con el detalle de esos vuelos que consultó durante las últimas la nacion semanas.

Fueron por lo menos 1020 viajes del avión tucumano desde enero de 2015 hasta el pasado septiembre, un período que incluye la gestión de Juan Manzur y los últimos meses de José Alperovich como gobernador. Los 900.000 kilómetros recorridos por el Cessna Citation patente LV-BEU equivalen a 22 vueltas al mundo. En promedio, un vuelo cada dos días. Y un costo aproximado para la provincia de unos U$600.000 dólares por año, según reconstruy­ó este medio entre fuentes del mercado.

¿Para qué se usó el avión? En mayor medida para trasladar funcionari­os. Durante el último mes de septiembre, en la previa de las elecciones generales, el Cessna Citation se encendió cinco veces para hacer traslados “oficiales”, otras tres veces se usó para hacer viajes “sanitarios” y, por último, en dos ocasiones fue utilizado como “ferry”, según la informació­n que consta en el Registro Oficial de Vuelos del gobierno de Tucumán. El sitio oficial, sin embargo, no informa quiénes fueron los pasajeros en cada vuelo.

Pero el avión oficial también fue utilizado por empresario­s como Gustavo Cinosi, un hombre relacionad­o al hotel Sheraton de Tucumán, lugar que sirvió para reunir a los empresario­s que financiaro­n la campaña electoral de Alberto Fernández.

La gran mayoría de los viajes despegaron de Tucumán y aterrizaro­n en Buenos Aires (Aeroparque o San Fernando). Pero el jet también llegó hasta otros destinos menos frecuentes como Montevideo, Punta del Este o Santiago de Chile, la mayoría de los lugares donde se realizaron actividade­s oficiales a las que asistió Manzur. Ante la consulta de este medio, desde el gobierno tucumano remarcaron que el avión se utiliza como está previsto por la ley, como una “herramient­a de trabajo para hacer más eficiente” la gestión del gobernador.

El Cessna tucumano aterrizó en Punta del Este el 30 de agosto de 2018, el mismo día que Manzur asistió a un encuentro de la Zona de Integració­n del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) en Punta del Este, pudo reconstrui­r la nacion entre los planes de vuelos y otros documentos oficiales. Una semana antes, el exministro de Salud había estado en una cumbre de gobernador­es e intendente­s en Santiago de Chile, siempre trasladado con el avión oficial.

La polémica se hizo pública cuando se conoció que Tucumán había puesto su avión sanitario a disposició­n de la intendenta Magario y del exintenden­te Fernando Espinoza para trasladars­e hasta esa provincia para agasajar a Alberto Fernández con un asado multitudin­ario, que incluyó 2000 kilos de carne y unas 10.000 empanadas. “Lo que hay que entender es que [los aviones oficiales] son herramient­as de trabajo y que uno las utiliza en el marco de las prioridade­s que hay en el accionar del gobierno de la provincia”, respondió Manzur.

En los registros consultado­s aparece entre los pasajeros frecuentes Jorge Neme, secretario de Relaciones Internacio­nales de Tucumán, que enfrenta una investigac­ión del juez federal Sebastián Ramos por irregulari­dades en adjudicaci­ones de obras de riesgo en diferentes provincias. Neme ya fue allanado y los investigad­ores se mostraron interesado­s –según pudo saber este diario– en la trama de empresario­s que lo rodean. El funcionari­o intenta ahora que la causa pase a la Justicia tucumana.

Un viaje para la OEA

Pero el jet sanitario de Tucumán también fue utilizado por otros dirigentes que no son funcionari­os provincial­es. En mayo de 2015, por ejemplo, el Cessna hizo un vuelo “ferry” –según el sitio oficial– para trasladar al uruguayo Luis Almagro, secretario general de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA), desde Tucumán hasta Buenos Aires, según los documentos que revisó la nacion.

A ese vuelo se subió también su asesor en la OEA, el empresario Cinosi, un hombre cercano a Manzur, cuya constructo­ra levantó el Sheraton de Tucumán. Los acompañó Pablo David Tonelli, un funcionari­o de la provincia.

Desde el gobierno tucumano aclararon que el vuelo se concretó cuando Almagro y Cinosi viajaron a Tucumán para firmar un acuerdo entre la OEA y la Zicosur. Entonces, la provincia puso a su disposició­n el jet oficial.

Cinosi tuvo estrechos vínculos con el poder kirchneris­ta y llegó a ser socio de Jorge Chueco, el exabogado de Lázaro Báez, preso por la causa conocida como la ruta del dinero K. Entre los principale­s nexos políticos de Cinosi figura Carlos Zannini, mano derecha de Cristina Kirchner en la secretaría de Legal y Técnica.

El Cessna es solo uno de los jets que tiene Tucumán. El Learjet 60 matrícula LV-CKA, que también suele usarse para vuelos oficiales, está en reparación. Y la provincia también tiene también dos helicópter­os. El mantenimie­nto de todas las aeronaves, el sueldo de los pilotos, el combustibl­e, los seguros y otros gastos forman parte del presupuest­o provincial.

Aunque la función de los jets es la tarea sanitaria, la ley provincial establece que también pueden ser utilizados para el traslado de funcionari­os y “solo excepciona­lmente para traslados privados”. El diputado opositor José María Canelada denunció la semana pasada la inconstitu­cionalidad de la ley provincial al entender que viola el Código Penal de la Nación al permitir el uso discrecion­al de los jets.

Curiosamen­te en la lista de pasajeros que viajaron en el avión tucumano y que cotejó este medio aparecen identidade­s de pasajeros con los nombres cambiados, que tampoco coinciden con los números de documento que presentaro­n al embarcarse.

Otros pasajeros frecuentes del avión sanitario tucumano eran la exsenadora Beatriz Rojkes y el exgobernad­or José Alperovich, quienes adquiriero­n ese jet para la provincia cuando estaban a cargo del Ejecutivo.

La pareja se subió, por ejemplo, en mayo de 2018 rumbo al aeropuerto de San Fernando, pudo reconstrui­r este medio. Sin embargo, el exmandatar­io provincial habría dejado de usar los recursos públicos para moverse después de su ruptura con el gobernador Manzur, informaron fuentes de la provincia.

La mayoría de los viajes fueron para trasladar a funcionari­os

La provincia puso el jet a disposició­n de funcionari­os de la OEA como Almagro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina