LA NACION

Un boliche aparece en causas por trata y drogas

En flores. Lo investigab­an en tres expediente­s sin conexión entre ellos

- Daniel Gallo

Primero fue Lulú. Después lo conocieron como Bar Victoria y este año su fachada se presentaba como La San Vicente Vip. Sobre un comercio ubicado en el barrio porteño de Flores se focalizaro­n en los últimos cinco años tres jueces, varios fiscales, organismos de control porteños y detectives de la por entonces Policía Metropolit­ana, la Policía Federal, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportua­ria. Todos los agentes siguieron diferentes pistas. Unos investigab­an la explotació­n sexual de mujeres, otros directamen­te la trata de personas, algunos fueron tras la ruta de falsificac­ión de dólares y algunos merodeaban la zona por un llamado anónimo que advertía sobre un potencial contraband­o internacio­nal de drogas. Las líneas judiciales avanzaron por separado sin saber que se unían en un punto en común: el local nocturno de Varela 64, quizá el lugar más vigilado en la Argentina.

En los último días se conoció la decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación de aumentar a $500.000 la recompensa por datos sobre el paradero de Marcelo Uscheroff, más conocido como “Locatti”. El prófugo se había postulado en 2015 como precandida­to a intendente de Tres de Febrero. Sumó 605 votos y perdió la interna con el actual jefe comunal, Diego Valenzuela. El pedido de captura fue emitido por el juez federal Sebastián Casanello a partir de una investigac­ión del fiscal Franco Picardi sustentada por los fiscales de la Procuradur­ía de Trata y Explotació­n de Personas (Protex). En marzo de este año una unidad especializ­ada de la Prefectura especializ­ada en trata de personas capturó a siete sospechoso­s de explotar sexualment­e a mujeres. Uscheroff logró, al menos por el momento, evadirse. Dejó su huella en el expediente judicial en el que se establece la existencia de 64 víctimas desde 2012. Y el centro de la pesquisa de Casanello, la Protex y la Prefectura fue el local de Varela 64.

Los investigad­ores de esa causa señalaron que ese lugar, con el nombre entonces de Bar Victoria, era la fachada de una red de trata. No fue ese el único expediente en el que aparecía la dirección investigad­a por los detectives de la Prefectura. En 2014 ese Bar Victoria fue clausurado por la Agencia Gubernamen­tal de Control del gobierno porteño. En ese momento fueron agentes de la Policía Metropolit­ana -hoy transferid­os a la Policía de la Ciudad- quienes realizaron un operativo en Varela 64 y rescataron a 11 mujeres en situación de esclavitud sexual. Pese a ese antecedent­e, el local pudo volver a funcionar como centro de diversión nocturna y fachada de una red de trata.

Cuando el juez federal Casanello y los agentes de la Prefectura cerraban su investigac­ión sobre la banda de Uscheroff, el local de Varela 64 se había adoptado un aire caribeño. La bachata era el nuevo ritmo en ese lugar que llevaba ahora el nombre de La San Vicente Vip. Ya tenía página en Facebook y cuenta en Instagram para presentars­e como el punto de encuentro de dominicano­s en Buenos Aires.

Esa firma había sido registrada el 30 de enero pasado por Luis Pérez Mendoza, un ciudadano dominicano que pocos días antes había notificado también la creación de una sociedad para la fabricació­n e instalació­n de sistemas de refrigerac­ión. Ambos emprendimi­entos resultaría­n una fachada para el lavado de dinero, según determinar­ían el mes pasado dos investigac­iones que avanzaron en paralelo sobre el local de Varela 64.

El 11 de abril pasado, casi inmediatam­ente después que el juez federal Casanello cerrase la investigac­ión sobre la red de trata en el Bar Varela, en la oficina antidrogas de la Policía de Seguridad Aeroportua­ria se recibió un mensaje anónimo. “Hay una gente que se llama Javier Pérez Mendoza y su hermano Luis Eduardo Pérez Mendoza que están mandando personas con la droga a España. Ellos manejan el boliche La San Vicente en la calle Varela [...]. La señora Xiomara Pérez Mendoza, que es la madre de Javier y Luis, el mes pasado hizo un viaje a España llevando la maleta con droga”, fue el aviso que derivó en la intercepta­ción en el aeropuerto internacio­nal de Ezeiza de diez mulas que habían despachado más de 250 kilos de cocaína en un vuelo rumbo a España. Entre el 11 de abril y el 24 del mes pasado, los detectives de la PSA monitorear­on a los sospechoso­s que utilizaban como pantalla al local nocturno de Varela 64. El juez en lo penal económico Pablo Yadarola tenía abierta esa causa sobre el presunto contraband­o de drogas efectuado por los dominicano­s que figuraban entonces como propietari­os del boliche que funcionaba en Varela 64.

Tras ser atrapadas las seis mujeres y cuatro hombres que intentaron llevar la droga a Europa, los investigad­ores empezaron a buscar nexos para definir la mecánica de reclutamie­nto de esas personas con carencias económicas. En varios casos habrían sido contactada­s esas mulas en el barrio Ejército de los Andes, conocido como Fuerte Apache y ubicado en el partido de Tres de Febrero. Ese era el territorio casualment­e de Uscheroff, el prófugo buscado por trata de personas y que supuestame­nte operaba el local de Varela 64 antes de la llegada de los dominicano­s.

Entre la explotació­n de mujeres de Uscheroff -investigad­a por Casanello y la Prefectura- y el contraband­o de drogas iniciado con un anónimo que apuntaba a los hermanos Pérez Mendoza –seguido por Yadarola y la PSA–, el local de Varela 64 apareció en otro expediente en manos de Ariel Lijo y de la Policía Federal: el operativo Bachata. Fue allanado y clausurado el bar La San Vicente Vip -el que antes supo ser Victoria y Lulú- por múltiples delitos. Se informó que en Varela 64 había explotació­n de mujeres, narcomenud­eo y falsificac­ión de dólares. En menos de seis meses, Varela 64 fue la dirección más registrada en causas judiciales que avanzaron sin saber la existencia de posibles vínculos.

 ?? Facebook ?? El local ubicado en Varela 64 fue escenario de tres causas judiciales
Facebook El local ubicado en Varela 64 fue escenario de tres causas judiciales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina