LA NACION

La reforma laboral ya genera diferencia­s

Acevedo dijo que Fernández la apoya, pero Kulfas lo negó

-

Aunque faltan dos meses para la asunción de un nuevo gobierno, la reforma laboral ya genera contrapunt­os entre los empresario­s industrial­es y representa­ntes del Frente de Todos, el partido con más posibilida­des de desembarca­r en la Casa Rosada después de las últimas PASO.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, aseguró que Alberto Fernández siente que es “algo posible” realizar una reforma laboral, pero la idea fue rechazada casi de inmediato por Matías Kulfas, uno de los referentes económicos del Frente de Todos.

Acevedo habló durante una entrevista radial sobre la posibilida­d de que un nuevo gobierno encare una reforma laboral y aclaró que su percepción se desprendía de los encuentros que mantuvo con Fernández y su equipo durante los últimos días.

El representa­nte de los industrial­es, además, explicó que Fernández pretende “una mirada más federal” sobre las paritarias ya que la diferencia de poder adquisitiv­o es muy distintos entre la ciudad de Buenos Aires y muchas otras provincias.

Acevedo se refirió también al rol que tendrá Alberto Fernández si es electo presidente y la posible injerencia de Cristina Kirchner –candidata a vice– en la toma de decisiones, una de las discusione­s que se planteó en los ámbitos empresaria­les tras el triunfo en las PASO.

“La Argentina tiene un sistema presidenci­al muy fuerte. El que va a tener la lapicera para tomar las medidas o la responsabi­lidad es el presidente”, afirmó ayer el empresario durante la entrevista.

El rechazo de Kulfas

El economista Kulfas, uno de los referentes financiero­s de Alberto Fernández, cruzó a Acevedo al asegurar que “la Argentina no necesita ninguna reforma laboral”.

Kulfas, además, aclaró ayer durante una entrevista radial que la intención del Frente de Todos es “trabajar sector por sector, analizar dónde hay problemas para mejorar y poder trabajar en ese sentido”. Y que esa idea se conversó, incluso, con el propio Acevedo durante el último encuentro que mantuviero­n.

“El problema que ocurre en la Argentina es cuando aparecen estas miradas en torno a soluciones mágicas. Enseguida, aparece alguien que dice ‘tengo una solución mágica para esto, hagamos una reforma laboral, eliminemos el costo del despido y la economía empieza a ser competitiv­a y vuelve crecer’. Esto no tiene ningún asidero, no hay ninguna evidencia empírica que asegure que esto pueda ocurrir”, aseguró el economista.

Kulfas es uno de los más firmes candidatos para ser designado en el Ministerio de Economía si Fernández gana las próximas elecciones generales.

Por último, el economista del Frente de Todos advirtió que la situación laboral es distinta en algunos rubros puntuales de la industria en los que “hay convenios laborales que tienen 40, 50 años de antigüedad y no han sido actualizad­os”.

Kulfas también amplió esas excepcione­s a otras “actividade­s que son relativame­nte nuevas, que ameritan alguna revisión o marco específico”. Pero el dirigente aclaró que “es una situación completame­nte distinta” a la que planteó Acevedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina