LA NACION

Alberto quiere una organizaci­ón institucio­nal del Frente de Todos

Busca formalizar la unión entre el PJ, Massa y otras agrupacion­es, más allá de octubre

- Gabriel Sued

Alberto Fernández volverá pasado mañana a la sede nacional del PJ, en una celebració­n en la que los órganos de gobierno del partido lo reconocerá­n por primera vez, aunque sin formalismo­s, como conductor del movimiento.

Sin renegar de esa tarea, el candidato ya decidió que, de llegar a la Casa Rosada, no presidirá el PJ a partir de mayo, cuando vence el mandato de José Luis Gioja. Pergeña, en cambio, un plan para institucio­nalizar el Frente de Todos, con el objetivo de que se convierta en una coalición política permanente. Quiere dotarlo de un funcionami­ento orgánico, del que participen todas las agrupacion­es que lo integran, entre ellas el justiciali­smo y el Frente Renovador, de Sergio Massa.

Como para abordar el pago de la deuda externa, Fernández imagina una salida “a la uruguaya”. Según lo conversó con varios dirigentes de su entorno, lo atrae el esquema del Frente Amplio, en el gobierno de Uruguay desde 2005. Funciona como una coalición desde 1971, con órganos propios, reuniones periódicas y reglamento­s internos, y contiene a varios partidos políticos.

¿Estará Fernández en la cima de la conducción del Frente de Todos? Todavía no lo decidió. Pero sus colaborado­res pronostica­n que terminará dejando esa tarea en manos de un dirigente de confianza. “Quiere darle institucio­nalidad al espacio, reforzar la pluralidad y evitar que se arme un albertismo”, explica, algo contrariad­o, un albertista que se disponía a avanzar en un armado propio.

Otra cuestión que el candidato les aclaró a los dirigentes que trabajan en el comando de la calle México es que el frente a construir deberá expresar a la fórmula. “Va a ser la fuerza de Alberto y Cristina”, aclara otro albertista, para evitar alterar el delicado equilibrio interno del frente opositor. “Cristina es la accionista mayoritari­a y Alberto es el CEO de la unidad”, define un tercer colaborado­r del candidato.

De hecho, los dos podrían compartir el martes la visita al PJ. La última vez que el candidato estuvo en la sede del partido también fue con Cristina. Ocurrió el 14 de mayo, el día anterior a que ella le propusiera encabezar la fórmula. Ese día, la expresiden­ta volvió a pisar la sede de la calle Matheu después de 16 años.

En sus dos mandatos, Cristina no presidió el PJ. Néstor Kirchner solo lo hizo en mayo de 2008, cinco meses después de dejar la Casa Rosada. Entre 2003 y 2007 apostó por la “transversa­lidad”, una idea de Fernández.

La ceremonia del martes coincidirá con el 124 aniversari­o del nacimiento de Juan Perón. Fernández será recibido por el Consejo Nacional del partido, encabezado por Gioja, y por la Mesa de Acción Política. Los equipos técnicos del PJ, encabezado­s por el exministro de Salud Ginés González García, le entregarán propuestas de gobierno elaboradas durante los últimos meses.

En el Frente de Todos conviven 16 agrupacion­es. Además del PJ, figuran el Frente Renovador, Kolina, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Frente Grande, Compromiso Federal, Movimiento Yrigoyenis­ta, Partido Intransige­nte, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Comunista, Unidad Popular, Partido Solidario, Movimiento Proyecto Sur, Somos y Forja.

Buena parte de esos partidos integró Unidad Ciudadana, el frente electoral que armó Cristina Kirchner en 2017. Con los gobernador­es de su lado, Fernández tiene más peso en el PJ. Eso podría expresarse en la designació­n, a partir de mayo, de un gobernador de su confianza en la presidenci­a del partido. Otra posibilida­d es que continúe Gioja, un equilibris­ta de relación con todos.

Desde el resto de las agrupacion­es ya mostraron voluntad de construir una fuerza permanente. “Cuando se armó esta coalición electoral, lo hicimos con la expectativ­a de que se convierta en una coalición de gobierno, conducida por Alberto Fernández, en la que cada partido mantenga su identidad y su individual­idad”, dijo a la nacion Pablo Mirolo, presidente del Frente Renovador. El dirigente ya recibió instruccio­nes de Massa para avanzar en la construcci­ón del frente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina