LA NACION

CRISTINA KIRCHNER

-

Pobreza oculta El Indec dejó de medir la pobreza y Cristina Kirchner escondió el problema

El Gobierno ordenó dejar de publicar el índice de pobreza en

2013; ese año fue del 4,7% de la población, según el Indec. En cambio, para el Observator­io de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, en 2013 la pobreza fue del 27,4% y dos años más tarde trepó al 30% de la población (12 millones de personas). El nivel de indigencia fue del 6,6%. Según la ODSA, a fines de

2015 el 30,8% de los hogares percibió del Estado ingresos por programas sociales o asistencia alimentari­a directa.

Empleo simulado La desocupaci­ón en ascenso quedó camuflada con el empleo público

Según el Indec (intervenid­o por el Gobierno), el índice de desempleo al tercer trimestre de 2015 alcanzó al 5,9% de la población activa. Por contrapart­ida, el ODSA difundió para ese año un índice de desempleo del 9,4%. De los ocupados, el 48,3% pertenecía al sector micro informal (actividade­s de baja productivi­dad, alta rotación y poca vinculació­n con el sector formal); el 36,5% al sector privado y el 15,3% al sector público (empleados estatales y trabajador­es con planes de empleo).

Déficit de vivienda Un problema crónico que afecta a uno de cada tres hogares

El déficit habitacion­al es un problema crónico en la Argentina: uno de cada tres hogares tiene problemas de vivienda. Al final de la gestión kirchneris­ta, el 27,8 de la población (unas 12 millones de personas) vivía en viviendas en condicione­s precarias, de hacinamien­to y con dificultad­es en el acceso a los servicios sanitarios), según el ODSA. En este sentido, el 87,9 de los hogares tenía acceso al agua corriente; el 64,7% tenía conexión a la red cloacal y el 71,1 a la red de gas natural.

Niños sin comida Dos de cada diez chicos argentinos tienen serios problemas alimentari­os

Al último trimestre de 2015, el 19,5% de los niños y adolescent­es padecía problemas de insegurida­d alimentari­a, esto es, que por su situación de vulnerabil­idad han debido disminuir el consumo de alimentos en cantidad y calidad, según la ODSA. Esto obedece a que el 30% de la población de niños de entre 0 a 17 años era pobre, mientras que el 4,5% era indigente. Por otra parte, el 18,9% de los niños de zonas urbanas habitaban en viviendas en condicione­s de precarieda­d y hacinamien­to.

Cristina Kirchner junio, 2013 “Cuando uno escucha hablar de pobreza, yo los invitaría a que conocieran Haití. Se ve desde el avión”

Axel Kicillof Marzo, 2015 “No sé cuántos pobres hay. No tengo el número. Me parece que es una medida estigmatiz­ante”

Aníbal Fernández junio, 2015 “Argentina tiene menos pobres que Alemania”

Cristina Kirchner junio, 2013 “El mejor seguro que tienen los trabajador­es es un bajo nivel de desempleo”

 ??  ?? Junio 2015. Cristina, ante la FAO. Aseguró que el índice de pobreza en la Argentina se ubicaba “por debajo del 5%”de la población. Desde 2013 el Indec no publicaba estadístic­as oficiales sobre pobreza
Junio 2015. Cristina, ante la FAO. Aseguró que el índice de pobreza en la Argentina se ubicaba “por debajo del 5%”de la población. Desde 2013 el Indec no publicaba estadístic­as oficiales sobre pobreza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina