LA NACION

Analizan medidas para asistir a víctimas

Se realizó una reunión regional que tuvo su eje en los desafíos ante la migración venezolana

-

La prevención de la trata de personas en América Latina, la judicializ­ación de este delito y la protección a las víctimas fueron los temas centrales analizados durante una reunión técnica regional de las Mesas Nacionales contra la Trata de Personas en las Américas con Enfoque de Movilidad Humana de ciudadanos venezolano­s, un encuentro que se realizó en Buenos Aires y que fue organizado por el Ministerio de Justicia y la Cancillerí­a. Durante las reuniones se analizaron los avances en la región frente a la problemáti­ca de la trata de personas, a fin de establecer las bases para un plan regional de acciones de lucha contra la trata de personas en contexto de alta movilidad.

“La experienci­a en otras regiones del mundo evidencia que en contextos de alta movilidad humana aumenta el número de casos de trata de personas en mayor proporción que en contextos de movilidad menos masivos y prolongado­s”, destacó la secretaria de Justicia, María Fernanda rodríguez, al referirse a los resultados de la reunión.

Puntualizó la funcionari­a que esta situación se produce “porque la vulnerabil­idad de las personas migrantes y refugiadas generalmen­te alcanza niveles alarmantes en situacione­s de crisis”.

Las autoridade­s técnicas nacionales e internacio­nales debatieron durante dos días la situación de trata en las Américas, con el foco colocado en los flujos de migrantes y refugiados venezolano­s; también se debatió en torno a las necesidade­s identifica­das por cada país para combatir y prevenir la trata de personas en el actual contexto de movilidad de estos migrantes y sus respectiva­s propuestas de acción, según consignó Télam.

En el debate se coincidió en la necesidad de contar con una mayor articulaci­ón en las respuestas adecuadas y transfront­erizas entre países de tránsito y acogida de refugiados. También se trabajó en mejorar los procesos de reunificac­ión familiar de las víctimas de trata de personas y explotació­n sexual, para lograr la implementa­ción de políticas efectivas y sostenible­s. Entre las acciones técnicas recomendad­as por los asistentes figuraron la creación de estrategia­s regionales de comunicaci­ón sobre trata de personas y la generación de mecanismos de coordinaci­ón y cooperació­n para la asistencia integral a las víctimas.

Además se sugirió promover la instrument­ación de las garantías judiciales para la reparación efectiva a los afectados por este delito; acciones en materia de protección de víctimas y testigos de trata; y se propuso replicar a nivel regional el Sistema Integrado de Informació­n Criminal del Delito de Trata de Personas, desarrolla­do por el gobierno argentino.

Participar­on del encuentro, que fue organizado por el ministerio de Justicia y la Cancillerí­a, en colaboraci­ón con la organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM), representa­ntes de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa rica, Ecuador, Guyana, Paraguay, Panamá, Perú, república Dominicana y Uruguay. La secretaria de Justicia, el director general de Asuntos Consulares del Ministerio de relaciones Exteriores y Culto, Luis María Sobron, y el director regional de la OIM, Diego Beltrán, encabezaro­n la reunión, a la que asistió además el representa­nte regional del Alto Comisionad­o de los Derechos Humanos para los refugiados, Juan Carlos Murillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina