LA NACION

Un país decente

-

Meses atrás compré entradas para ir a ver a caetano Veloso cantar con sus hijos. Luego de transcurri­dos los primeros temas de la noche, sentí que estaba indudablem­ente ante el mejor recital del año. Pura poesía, emoción y talento. El público era el esperable. Mayores de 35-40 años que pudieron desembolsa­r, en promedio, más de 3000 pesos por entrada. no bien termina el recital, muchos de ellos entonan, con espíritu futbolero, cánticos contra Macri, así como el muy prosaico “vamos a volver.” Y, efectivame­nte, posiblemen­te vuelvan. Lo que nadie allí parecía tener conciencia es de que retornaría un gobierno que robó, intentó encubrir el peor atentado en nuestra historia, dilapidó la plata de la famosa soja a 600 dólares, quiso acallar las verdades estadístic­as y de paso se dedicó a estigmatiz­ar a la prensa. Saludablem­ente, alberto Fernández ya ni intenta negar todos estos datos de una realidad demasiado cercana. Entre mis recuerdos de juventud, están aquellas marchas posdictadu­ra, cuando anhelábamo­s la reconstruc­ción de un país tras años de oscurantis­mo. Recuperar el diálogo, la convivenci­a democrátic­a y soñar con un país decente. Esa decencia con la que muchos seguimos soñando y que faltó en el Gran Rex.decencia por los que no necesitába­mos patoteadas futboleras a la salida de un momento de belleza y poesía, cualquiera que sea nuestra ideología. Decencia por el respeto a los bolsos revoleados con la plata del país. Decencia por llevar muchas décadas sin saber cómo construir una sociedad mejor, entre todos.

Daniel Helft Dni 14.391.445

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina