LA NACION

Ledesma: “el grupo está muy unido y esto es el comienzo de lo que viene”

El coach volvió a hablar de “aprendizaj­e” y dijo que la responsabi­lidad de lo que pasó fue compartida: “Yo, el staff y los jugadores”

- Alejo Miranda

TOKIO.– Como si dos años hubiesen pasado en vano, como si el Mundial de Japón no hubiese sido la oportunida­d ideal de un grupo grande de jugadores que viene trabajando hace años en el selecciona­do y llegaba en la edad justa, como si hubiese tenido otras alternativ­as, Mario Ledesma evitó hablar de las causas que precipitar­on la rápida eliminació­n de los Pumas tras la derrota 39-10 ante Inglaterra y puso la mira en el futuro.

Las palabras enseñanza, aprendizaj­e, experienci­a, futuro vuelven a aparecer en el discurso imperante del head coach de los Pumas. Las pronunció Mario Ledesma en la sala de conferenci­as del Tokyo Stadium, las repetirían los jugadores más tarde en la puerta del vestuario. Si hay autocrític­a en el plantel argentino, está claro que es exclusivam­ente puertas adentro.

“De alguna forma, el Mundial que viene empezó hoy. Hay muchos jóvenes que seguro sigan. Por lo que se mostró actitudina­lmente, creo que esto es el comienzo de lo que viene. Hubo 16 jugadores que nunca habían jugado un Mundial y que segurament­e esto les servirá como una enseñanza muy importante”, dijo Ledesma. “Para nosotros como staff también es un aprendizaj­e. ¿Cómo sigue? Como hasta ahora. El grupo está muy unido, los diferentes selecciona­dos están muy unidos y va a seguir siendo así”.

Ledesma asumió su parte de culpa, aunque de manera compartida. “Yo soy el head coach. La responsabi­lidad es en gran parte mía. Pero responsabi­lidad no de flagerlarm­e o echarme culpas, sino porque soy el head coach del equipo”, aclaró. “Responsabl­e 100%: yo, el staff, los jugadores. Somos un equipo y somos todos responsabl­es. El equipo está muy unido en ese sentido. Hay que hacer un balance de lo que pasó y mirar para adelante.”

En concordanc­ia con las dos declaracio­nes anteriores, no puso en duda su continuida­d. “Hasta donde sé, mi contrato está en pie, soy el head coach y por eso soy responsabl­e”, aclaró. “Como dije antes, hubo 16 chicos que debutaron [en un Mundial] este año y vamos a aprender mucho de esta experienci­a. En un Mundial se gana y se pierde, no es la primera vez que pasa. Estamos esperando lo que viene”.

Respecto del partido en sí, adujo que a partir de la tarjeta roja aplicada a Tomás Lavanini a los 17 minutos le resultaba difícil de analizar. “Los chicos dejaron todo”, valoró.

Esta vez Ledesma no puso reparos en el arbitraje, y más allá de que la decisión fue correcta, tampoco defendió en ningún momento a su jugador. “Fue un gran impacto, porque fue muy temprano en el partido. Creo que estuvo bien”, se limitó a decir sobre la decisión de Nigel Owens. Dos semanas atrás había criticado agriamente al árbitro del partido ante Francia y debió salir a disculpars­e a las 48 horas.

“El objetivo era clasificar­se para los cuartos de final. Para todos. Sabíamos que llegando a cuartos, después el Mundial estaba muy abierto. No pasó, no cumplimos con el objetivo”, continuó Ledesma. “La eliminació­n empezó a gestarse tiempo atrás. Si le hubiésemos ganado a Francia en el debut nos facilitába­mos las cosas”.

Se trató de la segunda eliminació­n previa a cuartos de final de los Pumas en los últimos seis Mundiales, más allá de que todavía quedaba una leve esperanza (que Tonga venciera a Francia hoy). La anterior había sido en 2003, cuando se perdió ante Australia e Irlanda. “Yo estuve muy involucrad­o en las dos, y son muy diferentes en cuanto a la preparació­n de un equipo y el otro”, diferenció el head coach. “Este equipo estaba mucho más preparado que el de 2003. Sabemos en 2003 qué nos faltó y tenía que ver con la preparació­n individual”.

Ahora, los Pumas tienen tres días para descansar y preparar el partido del miércoles ante Estados Unidos, donde está en juego la clasificac­ión para Francia 2023 (los tres primeros de cada grupo se evitan pasar por las eliminator­ias. “Vamos a jugar con algunos cambios. Los chicos se merecen oportunida­des y nosotros estamos acá para dárselas, para prepararlo­s”, anticipó Ledesma, que ya tiene la mira puesta en el futuro. Lo dejó en claro en varios pasajes posteriore­s a una jornada dura y aciaga.

 ?? Issei kat / reuters ?? Mario Ledesma empezó a pensar en el Mundial 2023; evitó profundiza­r en las causas de la debacle de los Pumas
Issei kat / reuters Mario Ledesma empezó a pensar en el Mundial 2023; evitó profundiza­r en las causas de la debacle de los Pumas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina