LA NACION

Macri y Fernández se increparon detrás del escenario

El Presidente le cuestionó la referencia que hizo de su padre y el candidato replicó: “Sos un inmoral”

-

Mauricio Macri y Alberto Fernández se cruzaron no solo en el escenario, sino también entre bambalinas, en uno de los cortes del debate presidenci­al. El Presidente increpó al candidato del Frente de Todos por haber mencionado a su padre, Franco, ya muerto.

Según testigos, Macri le dijo a Fernández que no podía “agarrársel­as” con alguien que no se podía defender, a lo que Fernández replicó que era un “inmoral” y “mentiroso”.

El intercambi­o fue confirmado por tres colaborado­res de ambos candidatos, que también estaban detrás del escenario cuando se produjo el cruce.

Las fuentes dijeron que el clima fue áspero más allá del intercambi­o dialéctico, al punto de que los observador­es temieron que el asunto pasara a mayores.

El clima entre los dos contendien­tes fue hostil en todo el encuentro. Una vez concluido el debate, cuando todos los candidatos se saludaron entre ellos, Macri y Fernández apenas si se dieron la mano, sin mirarse siquiera, y caminaron cada quien para un costado.

Ese incidente entre bambalinas contrastó con el clima previo que se vivió, al comienzo, en el hall central de la facultad.

Con un espíritu “antigrieta”, ministros de Macri y aspirantes a reemplazar­los en un eventual gobierno de Fernández matizaban la espera en la mesas de sándwiches de miga, masas secas y yogur light. También hubo gobernador­es, jueces federales y, afines con el escenario de la facultad, abogados.

Así, el ministro de Justicia, Germán Garavano, con su hijo menor, destacaba el efecto positivo que tuvo en el Presidente la marcha del Obelisco en diálogo con Daniel Sabsay, mientras a sus espaldas charlaba Carlos Beraldi, el abogado de Cristina Kirchner, con Marcela Losardo, la mujer de confianza de Alberto Fernández para la cartera de Justicia, y el excamarist­a Carlos Arslanian.

Al mismo tiempo, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, jueces de la Cámara Nacional Electoral y responsabl­es de la organizaci­ón del debate 2019, hacían cola a la espera de un café, mientras aguardaba el comienzo del debate.

Llamó la atención la amabilidad con la que funcionari­os habitualme­nte renuentes a las cámaras daban entrevista­s, a la espera del debate.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló casi durante una hora y no fue el único: Patricia Bullrich y Fernando de Andreis también compartier­on sensacione­s y conceptos antes de que Macri llegara.

La llegada de los dos principale­s candidatos fue bien distinta. Mientras Macri lo hizo sobre la hora y desde la quinta de Olivos, Fernández llegó con tiempo y se tomó una gaseosa pomelo antes de salir a escena.

Entre otros políticos, en tanto, Felipe Solá intercambi­aba saludos con Alberto Iribarren y Julio Vitobello, integrante­s del grupo más cercano a Fernández, y se mezclaban con los radicales Mario Negri y el gobernador Gerardo Morales.

A su lado se sacaba fotos el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, mientras los empleados de maestranza de la UBA le pedían selfies a Matías Lammens, más por su condición de presidente de San Lorenzo que de candidato porteño del Frente de Todos.

Miguel Ángel Pichetto, compañero de fórmula de Macri, saludó a todos los peronistas ubicados en la primera fila del salón de actos, pero evitó al dirigente kirchneris­ta Juan Cabandié. Ya en el debate, el candidato Nicolás del Caño dijo con ironía que “Pichetto quiere parecerse a Micky Vainilla”, en referencia al personaje neonazi creado por el humorista Diego Capusotto.

Ingreso blindado

Llegar a la Facultad de Derecho era atravesar una zona blindada. Carros de asalto de la Gendarmerí­a Nacional y perros antiexplos­ivos custodiaba­n el perímetro, vallado con cercas de dos metros.

Para llegar se debía pasar por un escáner como en un aeropuerto y un doble chequeo de seguridad con zonas asignadas para funcionari­os y periodista­s y camarines exclusivos para los candidatos.

La seguridad fue el primero de los ejes abordados por los candidatos, y al concluir ese bloque inicial Macri mencionó cuatro veces la palabra “narcotráfi­co”, para acentuar las prioridade­s de su política de seguridad, mientras que Fernández mencionó ese término en una sola ocasión. Matices que marcaron diferencia­s entre ambos a lo largo del debate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina