LA NACION

Lavagna. Solo se sintió cómodo con la economía

- Candela Ini

A pesar de las dificultad­es para adaptarse al formato, Roberto Lavagna aludió a propuestas concretas; se enfocó en la necesidad de crear empleo y dijo que la economía puede crecer 4 por ciento por año.

Durante su primera intervenci­ón, en el bloque destinado a la temática seguridad, Lavagna se quedó en blanco por unos segundos. Fueron pocos, pero suficiente­s para llamar la atención. Cuando se refirió a la seguridad, intentó introducir la cuestión de género, al decir que “los delitos de género deben ser penalizado­s con todo el peso de la ley”.

Sobre las políticas de seguridad y el comportami­ento de las fuerzas policiales, el exministro de Economía evitó quedar cerca de los candidatos José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión, así como también de Nicolás del Caño, y dijo: “Ni el gatillo fácil ni una mano flácida que no pueda cuidarnos. Necesitamo­s una mano justa, firme y con el puño cerrado para defender a los nuestros”.

Se lo vio más cómodo en los bloques referidos a empleo, producción e infraestru­ctura, en los que planteó la creación de dos millones de puestos de trabajo en un mandato presidenci­al de cuatro años, y un crecimient­o anual de 4 puntos.

En un intento de diferencia­rse del Gobierno, remarcó: “Los amigos de la actual política económica insisten en que primero hay que estabiliza­r y después hay que crecer, pero una economía en marcha y en crecimient­o es lo único que va a permitir estabiliza­r las variables; la relación es inversa: primero es el crecimient­o y después la estabilida­d”.

Cuando expuso en el bloque de federalism­o, Lavagna planteó la necesidad de una nueva ley de coparticip­ación. “Propongo una nueva ley de coparticip­ación. Un sistema automático, en el que la Nación ceda más recursos a las provincias”, dijo, y agregó que hace falta una política tributaria y crediticia a favor del interior.

Sobre el final, pidió diálogo “aunque sea defectuoso”, creación de puestos de trabajo y que “el que tome el poder no crea que lo toma para siempre”.

“Pido que el que tome el poder no crea que lo toma para siempre”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina