LA NACION

Arcioni se apoya en Massa y De Pedro para vencer a los gremios

Endurecen la postura con los maestros en huelga; “le van a deber plata al Estado”, dijo un ministro por los días descontado­s

- Ana Tronfi

RAWSON.– Bajo el paraguas del kirchneris­mo, y con el desgaste gremial propio de un conflicto extendido en el tiempo como telón de fondo, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, encara la recta final de su primer mandato y una batería de anuncios para las semanas posteriore­s al 10 de diciembre, que lo pondrán en la línea de largada para los siguientes cuatro años de gestión.

“Sin la ayuda de Sergio Massa y de Wado de Pedro hubiera sido casi imposible llegar hasta acá”, admiten en el entorno de Arcioni, quien todavía atraviesa los coletazos de la paralizaci­ón de los gremios estatales debido al pago escalonado de haberes anunciado a partir del julio, apenas un mes después de la reelección del actual mandatario provincial. Tras la escalada de conflictos que llevó la protesta a las rutas y que dejó las aulas vacías durante más de tres meses, Chubut respira una tensa calma y una lenta normalizac­ión de los entes estatales afectados por la sucesión de medidas de fuerza.

Octubre, sin embargo, marcó un giro en el conflicto: el gobierno de Chubut decidió imponer mano dura e incluir los descuentos a docentes que sostengan medidas de fuerza. “Hay docentes que le van a deber plata al Estado”, amenazó el ministro coordinado­r, Federico Massoni. El Gobierno envió además notificaci­ones para que los dirigentes gremiales que tenían hasta el momento licencia y goce de sueldo se reincorpor­en a su trabajo. Anticipó que en el caso de que no lo hagan se considerar­á una falta injustific­ada y habrá sanciones. Unos 420 dirigentes gremiales, la mayoría de los sindicatos de Atech, Sitraed, ATE y Luz y Fuerza, deberán incorporar­se a sus lugares de trabajo tras la suspensión de las licencias gremiales. La medida –fuertement­e criticada desde ámbitos sindicales– fue sostenida por el gobierno provincial, que llevará la discusión al ámbito judicial si es necesario. Desde el Ministerio de Coordinaci­ón ya se iniciaron sumarios a empleados públicos que fueron identifica­dos en tomas de edificios y cortes de ruta, y también en algunos casos de quienes no acataron la circular de reincorpor­arse a sus lugares de trabajo originales.

La protección el kirchneris­mo a nivel nacional y la estrategia de mano dura con los gremios no alcanzan, sin embargo, para contrarres­tar el quiebre interno que enfrentará Arcioni. El gobernador enfrenta una pulseada anticipada con el vicegobern­ador electo, Ricardo Sastre, a cuyo entorno endilgan movimiento­s desestabil­izadores durante la cumbre máxima del conflicto en Chubut. Sastre, actual intendente de Puerto Madryn, miró el conflicto desde afuera y mantuvo tensas reuniones con Arcioni.

El viernes, pese al alineamien­to de Arcioni con la fórmula de Alberto y Cristina Fernández, el vicegobern­ador electo sumó otra voz de crítica: sostuvo que ninguno de los seis candidatos a presidente de la Nación visitó la región patagónica para mantener contactos con empresario­s y la ciudadanía en general, además de interioriz­arse de las necesidade­s de las provincias. “Las PASO fueron una muy buena encuesta, pero desde el gobierno central no tiene que llamar la atención, porque, lamentable­mente, no nos han tenido en cuenta a los patagónico­s en absoluto”, sostuvo.

Arcioni, en tanto, prepara la recta final de su mandato y una batería de medidas con las que intentará remontar su imagen. Los cambios, según anticiparo­n fuentes oficiales, apuntarán a la creación de una Secretaría de Logística para optimizar los gastos. Arcioni prepara las medidas con la participac­ión de algunos diputados electos y con un grupo de asesores, entre quienes se destacan el exministro de Economía Miguel Peirano y el extitular de la Anses Diego Bossio. Con ambos se programa la creación de una Agencia de Recaudació­n Provincial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina