LA NACION

Un inversor chino reabre un frigorífic­o en Corrientes que estuvo 9 años cerrado

El comprador, dueño de supermerca­dos en el Gran Buenos Aires, aportó US$6 millones; ocupa a 126 operarios en esta etapa

- Fernando Bertello

Mañana reabrirá en Riachuelo, a 15 kilómetros de Corrientes, un frigorífic­o cerrado hace nueve años, como consecuenc­ia de las trabas para exportar que había impuesto el gobierno de Cristina Kirchner y la crisis energética que afectó su actide vidad. Se trata del exfrigoríf­ico Tomás Arias, que tras su compra por parte de un grupo inversor chino, dueño también de supermerca­dos en el Gran Buenos Aires, lo empezará a operar con el nombre de La Muralla China SA.

De acuerdo con fuentes del mercado, el grupo inversor oriental destinó unos US$6 millones entre la compra del predio y la puesta a punto de la planta para comenzar a operar.

El frigorífic­o llegó a ser un emblema en Corrientes, y exportaba en su momento a 22 países, con foco en Chile y el negocio de exportació­n de los cortes de la cuota Hilton para Europa. Su último día de faena, en 2010, fue el 27 de febrero, y dejó operar por las dificultad­es que enfrentaba para exportar con el gobierno anterior, además de padecer problemas para operar por los constantes cortes de electricid­ad.

Hace un tiempo una familia correntina compró las instalacio­nes en un remate judicial, pero finalmente este año terminó entrando en el negocio el grupo chino, que adquirió el predio e invirtió para ponerlo en funcionami­ento.

La Muralla China ocupará en un primer momento a 126 operarios e irá teniendo más personal en la medida en que crezca su nivel de faena e industrial­ización. Podría llegar a alcanzar los 400 operarios que tuvo antes de su cierre. Faenará para el mercado interno, pero el foco, cuando esté lista la habilitaci­ón, será la exportació­n a China.

En este sentido, según contaron fuentes ligadas a la compañía, podría llegar a faenar 300 cabezas diarias de ganado para la exportació­n a China y 100 cabezas para el consumo interno. Cuando concrete la vuelta a la exportació­n, sería el único frigorífic­o del NEA con ese fin, salvo el establecim­iento de Friar, que opera en Reconquist­a, provincia de Santa Fe.

“Esperamos que en un mes la planta esté totalmente operativa”, indicó una fuente ligada a la empresa frigorífic­a.

Entre otras fortalezas, la planta posee una buena capacidad de frío, por ejemplo, dado que cuenta con un depósito de congelado con capacidad para 500 toneladas.

Autoridade­s del gobierno de Corrientes y productore­s del sector creen que la reapertura del frigorífic­o representa­rá una buena oportunida­d para la ganadería provincial y la proyección del negocio.

“Para Corrientes es espectacul­ar, porque no contamos con ningún frigorífic­o exportador y esta provincia es una gran criadora de ganado. Tiene cinco millones de cabezas, básicament­e dedicadas a la cría. Esa cría genera un potencial de 600.000 a 700.000 vacas gordas por año solo de descarte. Es la materia prima que necesita China”, dijo Manuel García Olano, secretario de Agricultur­a provincial. “Es un incentivo para los productore­s para engordar las vacas en Corrientes”, agregó el funcionari­o.

China es el principal comprador de carne vacuna que tiene la Argentina en este momento. En los primeros ocho meses de 2019 adquirió 233.557 toneladas peso producto, un 102,2% más respecto de igual período de 2018. China compra carne básicament­e de vaca y se lleva el 72,6% de las ventas externas totales que hace la Argentina.

“Este frigorífic­o había caído con el desastre del cierre de exportacio­nes del kirchneris­mo”, recordó García Olano. “Este martes empieza con tránsito federal, pero el objetivo es habilitarl­o para vender a China”, añadió.

Vale recordar que, según fuentes del sector privado, durante el gobierno anterior cerraron más de 120 plantas frigorífic­as en todo el país.

“Esto va a mejorar los precios y la rentabilid­ad de los productore­s, y crea la posibilida­d de hacer engorde en la misma provincia. Es un ganar ganar para todas las partes. Se generan trabajo y pago de impuestos y de servicios. Con la política de apertura y previsibil­idad del presidente Macri lo compraron y lo pusieron a punto”, indicó Francisco Velar, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Corrientes.

 ??  ?? Ingreso a la planta de La Muralla China, ubicada a 15 kilómetros de Corrientes
Ingreso a la planta de La Muralla China, ubicada a 15 kilómetros de Corrientes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina