LA NACION

Respuesta

-

En respuesta a la carta de lectores enviada por la embajadora de Armenia a su diario, publicada el 4 de octubre con el título “Contra Armenia”, la cual contiene afirmacion­es y acusacione­s falsas contra mi país y mi persona, quisiera traer a la atención de sus lectores lo siguiente.

En primer lugar, la autora de la carta debería conocer mejor la geografía, la historia y la situación actual del país que representa y digerirlas. Turquía es un país importante de Eurasia, región que abarca el Cáucaso y Asia Central, y actúa como un puente que conecta al este con el oeste.

Las fronteras de los países de esta región son claras, precisas y reconocida­s por la comunidad internacio­nal. Cualquier expresión ambigua que lo cuestione es una manifestac­ión de las ilusiones del infundado reclamo territoria­l dirigido a los países de esta región. Es menester solicitar una explicació­n a la embajadora de Armenia, quien manifiesta en su carta que su país se encuentra bloqueado por Turquía y Azerbaiján, sobre los vuelos directos entre Estambul y Ereván, la provisión de las cuotas de transporte de camiones armenios para trasladar mercancías a través de Turquía, la actual conexión de fibra óptica existente entre los dos países, y sobre la tolerancia y buena fe de la República de Turquía y de su pueblo hacia los más de 100.000 armenios que residen y trabajan en Turquía, escapando de las malas condicione­s de vida en su país. En lugar de repetir su retórica unilateral e infundada, incluyendo el supuesto “genocidio armenio”, la embajadora de Armenia debería dejar de lado la intoleranc­ia para comprender las realidades y aprender a respetar la libertad de expresión. Asimismo, su país debe abandonar la política de ocupación y elegir entre la guerra, o la paz y la cooperació­n. Solo así será posible tener verdadera paz, estabilida­d y prosperida­d en la región.

Ş. Vural Altay

Embajador de la República de Turquía en Buenos Aires

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina