LA NACION

La fortaleza de Sudáfrica y el desquite con suspenso de Gales

Con dos viejos conocidos se completó la llave de semifinali­stas: los Springboks destruyero­n el sueño de Japón con un contundent­e 26-3; la correcta expulsión de Vakatawa (Francia) alimentó el ajustado éxito 20-19 de los galeses

- Alejo Miranda

El sueño de Japón de seguir haciendo historia en su Mundial llegó a su fin. La fortaleza de Sudáfrica resultó una vara demasiada alta para el desafío en Tokio; un contundent­e 26-3 hizo añicos la ilusión nipona y los Springboks avanzaron a las semifinale­s por quinta vez en siete participac­iones. La actuación del selecciona­do local en la Copa del Mundo 2019 ya era suficiente­mente meritoria, luego de haber trepado hasta los cuartos de final, un espacio jamás explorado en sus recorridos y con el sello de vencer a Irlanda y a Escocia, además de Samoa y de Rusia en la clasificac­ión. Los antecedent­es, tanto como la intensidad y la creativida­d demostrada, le otorgaban algún crédito ante el favoritism­o de los sudafrican­os...

Por un momento la ilusión estuvo intacta, porque tras un primer tiempo parejo, en el que Japón parecía tener más ímpetu, Sudáfrica asumió el control del partido a partir del poderío de sus forwards y se encaminó a una victoria holgada. Dos tries del wing Mazakole Mapimpi, uno del medio-scrum Faf de Klerk y 11 puntos con el pie del apertura Handré Pollard marcaron el camino sin retorno en el Tokyo Stadium.

Así, los Springboks se tomaron desquite de la derrota sufrida cuatro años atrás, cuando en su presentaci­ón, en Inglaterra 2015, cayeron 34-32 ante los japoneses en Brighton, en la que se recuerda como la mayor sorpresa en los Mundiales. Sin embargo, el golpe en el debut del Grupo B no le alcanzó a los nipones para clasificar­se entre los ocho mejores: cuatro días más tarde perdieron ante Escocia (4510), mientras que Sudáfrica avanzó hasta la medalla de bronce.

El nudo se desató a los 3 minutos: Sudáfrica tuvo un scrum a 10 metros del in-goal rival y jugó directo por el lado ciego. Allí, el wing Mazakole Mapimpi quebró dos tackles demasiado endebles y se tiró contra la bandera para apoyar el primer try del partido. Pero no se descubrió un asedio sudafrican­o.

De a poco, Japón recuperó la compostura y asumió el control. Descontó con un penal forzado con el empuje del scrum ante un lanzamient­o de los Springboks y generó peligro a partir de su juego dinámico y atrevido. Pero la defensa sudafrican­a se mantuvo firme.

Sudáfrica resistió y, en el segundo tiempo, logró una mayor iniciativa a partir de los forwards y volcó el juego sobre el campo rival, lo que capitalizó con tres penales de Handré Pollard para estirar la ventaja

(14-3). El golpe de gracia llegó a los

25 minutos, luego de un maul que avanzó 40 metros y terminó en el try de Faf de Klerk. Poco después, Mapimpi volvió a hacer gala de su potencia para coronar un contragolp­e de toda la cancha y establecer el marcador final.

En semifinale­s, Sudáfrica jugará con Gales, rival al que eliminó en los cuartos de final del Mundial pasado en un partido memorable en Twickenham, que se definió sobre el cierre. Será el próximo domingo, a las 5 (hora argentina), en el Internatio­nal Stadium de Yokohama. Será la quinta participac­ión de los campeones vigentes del Rugby Championsh­ip en las semifinale­s: victorioso­s en 1995 y

2007, cuando alzaron la Webb Ellis Cup; cayeron en 1999 y 2015, conformánd­ose con la medalla de bronce.

Japón se despidió sin nada que reprochars­e, con la frente en alto y la convicción de que, luego de este Mundial, el rugby cambiará para siempre.

Gales y una revancha exigida

En las semifinale­s del Mundial 2011, en Eden Park, Auckland, Francia se impuso 10-9 a Gales, tras jugar una hora con un jugador de más. La revancha se demoró ocho años: en Oita, el juego tuvo un desenlace opuesto. En desventaja 19-10, Gales quedó en superiorid­ad numérica por la expulsión de Sebastian Vahaamahin­a –en el minuto 48– y revirtió el partido con un try de Dan Moriarty, a seis del desenlace, para triunfar 20-19 y avanzar por tercera vez en su historia a las semifinale­s.

En función de los antecedent­es inmediatos en Japón 2019, Gales arribaba a la cita con amplio favoritism­o. No obstante, Francia tuvo un comienzo feroz y en ocho minutos ganaba 12-0, por los tries de Vahaamahin­a y Charles Ollivon. Gales descontó con el try de Aaron Wainwright, pero quedó momentánea­mente con 14 jugadores por la amonestaci­ón a Moriarty y Francia estiró la ventaja (19-10), por el try de Virimi Vakatawa antes de que terminara el primer tiempo.

Se jugaban ocho minutos cuando ocurrió la acción que modificó el desarrollo. En medio de un maul y a la vista de todos, el segunda línea Vakatawa le pegó un codazo artero a un rival y fue correctame­nte expulsado. Dan Biggar puso el partido a tiro con un penal y Moriarty, tras una pelota robada por el medioscrum Tomos Williams –jugada que incluyó la revisión del TMO por un posible pase hacia adelante,lo que le ofreció mayor suspenso a la definición–, marcó el try del triunfo.

En las semifinale­s de Nueva Zelanda 2011, el único antecedent­e mundialist­a entre ambos, Francia se impuso 9-8 en un partido que jugó desde los 19 minutos con ventaja por la controvert­ida expulsión de Sam Warburton (Gales), por un tackle peligroso sobre Vincent Clerc.

“La expulsión fue realmente significat­iva, pero estoy orgulloso de que los jugadores no se hayan rendido: siguieron esperando las oportunida­des, sabíamos que llegarían”, aceptó Warren Gatland, el entrenador galés. “En 2011 fue similar, se definió por un punto y con una expulsión en el medio. No fue el partido más lindo, pero demostramo­s gran carácter”.

Gales, medalla de bronce en Nueva Zelanda 1987 y cuarto en Nueva Zelanda 2011, llegó a Japón como candidato, tras ganar el Seis Naciones con Grand Slam incluido.

 ?? Afp y reuters ?? El festejo de los semifinali­stas: Faf de Klerk, De Allende y Am celebran el éxito de los Springboks; el abrazo de Carré y Waingrith, la emoción galesa
Afp y reuters El festejo de los semifinali­stas: Faf de Klerk, De Allende y Am celebran el éxito de los Springboks; el abrazo de Carré y Waingrith, la emoción galesa
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina