LA NACION

El “nuevo poder” de las oficinas

- Carla Quiroga Lnpropieda­des@lanacion.com.ar

Adiferenci­a de lo que pasa en la vida cotidiana en donde la cantidad de personas que habitan hogares unipersona­les se multiplica­n, las oficinas reflejan el fenómeno inverso. En ellas conviven cuatro generacion­es: los baby boomers, la generación X, los millennial­s y los centennial­s. “Si bien por los nuevos modelos familiares no viven bajo un mismo techo, si los encontramo­s compartien­do un mismo espacio de trabajo”, relata Marian Stange, asesora inmobiliar­ia del mercado corporativ­o. La especialis­ta se pregunta cómo proyectar, diseñar y armar oficinas que permitan a cada generación sentirse a gusto. “Es decir ¿cómo compatibil­izar la necesidad de privacidad de baby boomers y X con la preferenci­a de conexión y ambientes abiertos de los millennial­s y centennial­s”, relata y plantea uno de los principale­s dilemas de las agendas de quienes lideran los departamen­tos de recursos humanos. En este contexto, Stange resalta el poder de la oficina como herramient­a para generar bienestar a esas personas, que desde el confort y comodidad producirán más y mejor. “La oficina ya no es una caja que contiene trabajador­es, es un espacio donde personas de diferentes generacion­es y con distintas culturas y preferenci­as se relacionan y crean experienci­as”, sintetiza y finaliza destacando el rol del inmobiliar­io en ese proceso. “Los profesiona­les que perciban esta evolución de esos espacios serán los que liderarán el cambio de paradigma”.•

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina