LA NACION

Los ultras de Vox, en el centro de la elección en España

cambios. La extrema derecha podría convertirs­e mañana en la tercera fuerza

- Silvia Pisani

MADRID.– Por segunda vez en un año, el crecimient­o de la derecha radical es el fantasma que “mete miedo” en las elecciones españolas.

Solo que esta vez el fuego en las calles de la Cataluña independen­tista junto con la prédica del ultrafemin­ismo y el lamento de la llamada “España vaciada” formaron un cóctel que asusta, incluso, a la derecha moderada, que también podría perjudicar­se por su inesperada competenci­a.

Los sondeos coinciden en señalar a Vox, el partido de derecha radical y de reciente irrupción en la política nacional, como la estrella probable en los comicios de mañana.

En forma coincident­e le pronostica­n la posibilida­d de duplicar sus bancas –de las 24 que tiene a un rango de entre 46 y 50– y convertirs­e, tal vez, en la tercera fuerza nacional.

Eso es, por detrás de los partidos mayoritari­os Socialista Obrero Español (PSOE) y conservado­r Popular (PP). Y por delante de los desprendim­ientos de cada uno de ellos: Podemos, de izquierda radical, y Ciudadanos (Cs), de orientació­n liberal.

Se trata de un logro notable para un partido que hace poco más de un año era apenas un apunte o una nota al pasar en el escenario político y que, ahora, llega para amenazarlo.

“España está en un laberinto”, confesó, en el cierre de campaña, el presidente Pedro Sánchez, en un desesperad­o llamado al votante “progresist­a”.

Semejante admisión es poco menos que un pedido de auxilio de parte del socialista que provocó estas nuevas elecciones, convencido de que saldría reforzado, y que ahora teme que la jugada no le salga tan bien.

El tirón de la derecha radical se instala para mañana al igual que ocurrió con los comicios de abril pasado. En aquella ocasión, sin embargo, su desempeño fue meritorio –apenas por debajo del 10% de los votos–, pero inferior al esperado.

¿Por qué esta vez sería diferente? ¿Qué factor nuevo la ayudaría a crecer por arriba de ese nivel?

Los analistas coinciden en señalar como causa principal los fuertes disturbios de las últimas semanas en Cataluña. La hoguera que estalló tras la sentencia que condenó a penas de hasta 13 años de prisión a una decena de líderes que proclamaro­n la fallida independen­cia.

Como nunca antes, y durante varios días, las llamas destrozaro­n autos, contenedor­es y amenazaron viviendas.

Más de 300 policías resultaron heridos, algunos de gravedad, por el lanzamient­o de adoquines y de bombas incendiari­as.

Y Vox es el partido que más predica la unidad de toda España. No solo en el sentido territoria­l, sino también en el administra­tivo, al exigir la derogación de las autonomías con las que se rige actualment­e cada región. Especialme­nte

en las zonas donde anida el separatism­o, como Cataluña, Navarra y el País Vasco.

“Esa es la razón principal, pero no la única”, señala el analista político Javier Abellán Domínguez. Desde su perspectiv­a, a la “violencia de baja intensidad” en Cataluña y la “falta de una estrategia clara” del gobierno nacional se suman además otros factores complement­arios.

Entre ellos, la posibilida­d de que “en franjas sociales con rasgos machistas cale muy bien el discurso de Vox contra la prédica ultrafemin­ista”.

La agrupación rechaza las llamadas “políticas de género” para “empoderar a las mujeres”, por entender que tal criterio “culpabiliz­a” por naturaleza al hombre. “La mayoría de las denuncias por violencia machista son falsas”, suele sostener Abascal en sus actos partidario­s.

El otro factor es el clamor de la llamada “España vaciada”. Un concepto que alude a un vasto sector territoria­l de escasa población, con miles de pueblos de menos de 100 habitantes en riesgo de extinción.

“Es gente trabajador­a y esforzada, harta de no tener respuesta de los partidos tradiciona­les”, describe Abellán Domínguez. Un territorio de límites imprecisos, pero que aporta, en conjunto, cerca de un centenar de los 350 diputados que componen el Congreso.

Con el agregado de que, por las reglas de proporcion­alidad del sufragio, se obtienen con relativame­nte pocos votos.

“Es un nicho naturalmen­te insatisfec­ho, al que Vox otorga una vía para canalizar su enojo y su frustració­n con la política tradiciona­l”, explicó.

En todo caso, mañana se verá hasta qué punto se modifica el mapa político español y qué grado de acierto tuvieron las encuestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina