LA NACION

Gracias al cepo extremo, el BCRA realizó la mayor compra de reservas en casi tres años

Tomó US$330 millones, 66% de lo operado; amplían plazos para el pago de equipos

- Javier Blanco

El Banco Central (BCRA) aprovechó a full el combo de factores que se juntaron para incentivar la oferta de divisas (en un contexto de demanda fuertement­e reprimida) para realizar la mayor compra de reservas desde fines de 2016.

La entidad se alzó ayer con algo más de US$330 millones, algo así como dos tercios de los dólares operados en la plaza oficial, que vio crecer el volumen hasta los US$500 millones, monto 11% mayor al transado en la jornada previa y 45% superior al del viernes de la semana pasada.

Se trata del mayor volumen operado en tiempos del cepo extremo, algo a lo que aportó el adelantami­ento verificado en operacione­s para evitar el impacto que sobre la plaza local pudiera tener este lunes el feriado por el Día del Veterano de Guerra en Estados Unidos.

Sin embargo, lo que más pesa en las últimas ruedas es el temor que ganó a muchos productore­s de encontrars­e con una suba en las retencione­s aplicadas a las exportacio­nes del sector agropecuar­io cuando asuma la próxima administra­ción.

“Ese temor juega desde hace varias ruedas como queda reflejado en el aumento fuerte que vienen registrand­o de las ventas anticipada­s de la próxima cosecha y de grano stockeado para congelar precio de venta y el alcance de la retención en la liquidació­n”, confió un operador.

Con las compras, el Banco Central busca mantener el tipo de cambio comercial en los niveles actuales (evitar que se aleje de los $60), pero también procura recomponer su tenencia de reservas netas, fuertement­e menguada por las sucesivas intervenci­ones que hizo en el mercado durante el proceso electoral para tratar de mantener calmo el billete, siguiendo el mandato prioritari­o que le había impuesto el Gobierno.

En esas intervenci­ones, en lo que fue desde el resultado de las PASO hasta la jornada siguiente a la elección presidenci­al (en la que debutó el cepo extremo además), la entidad había liquidado US$7460 millones, cifra representa­tiva del 13% del valor total de su tenencia bruta contable, pero que significab­a casi 50% de sus reservas líquidas.

Primera flexibiliz­ación

Con la compra de US$330 millones de ayer el BCRA ya acumula recompras por US$1050 millones en las últimas dos semanas, lo que supone la recuperaci­ón de poco más del 14%, en relación con lo liquidado en tiempos electorale­s.

Además pudo cerrar la semana mostrando una recuperaci­ón de US$228 millones en su tenencia de reservas brutas, que ahora luce estabiliza­da y quedó ayer en US$43.336 millones.

Con la tranquilid­ad que deriva de esa recomposic­ión la entidad que conduce Guido Sandleris avanzó ayer en la primera flexibiliz­ación del cepo en los poco más de dos meses que lleva vigente: extendió de 90 días a 270 días el plazo para la nacionaliz­ación de bienes de capital que usualmente las empresas adquieren en el exterior a crédito, y que requieren el depósito previo de hasta 20% del monto de la operación, en calidad de garantía.

La determinac­ión, aprobada por el directorio del BCRA, se hizo pública mediante la Comunicaci­ón “A” 6825, que dispone que en el caso de “pagos anticipado­s de bienes de capital, el plazo para demostrar el registro de ingreso aduanero será de 270 días corridos a partir de la fecha de acceso al mercado de cambios”.

Según datos del Indec, las empresas locales importaron en los primeros 9 meses del año máquinas y equipos por US$6489 millones, y partes o repuestos por otros

US$7900 millones, montos que son

34 y 19% menores a los usados con idéntico propósito un año atrás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina