LA NACION

Ibarra: “Llevamos a cabo un trabajo inédito para ordenar el Estado”

El vicejefe de Gabinete criticó el informe del Cippec sobre la gestión estatal

- Francisco Jueguen

Luego de que un informe del Centro de Implementa­ción de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimient­o (Cippec) cuestionar­a la gestión de la administra­ción pública de Mauricio Macri, el Gobierno defendió los cambios que llevó adelante durante los últimos cuatro años para modernizar el Estado.

“Sorprende la falta de profundida­d y rigor comparativ­o del informe del Cippec que circuló durante estos días”, dijo ayer el vicejefe de Gabinete y secretario de Modernizac­ión, Andrés Ibarra, a la nacion. La informació­n publicada anteayer por la ONG especializ­ada en políticas públicas despertó mucho enojo dentro del oficialism­o en medio de una batalla de relatos con el Frente de Todos por la herencia que dejará el presidente saliente al entrante.

“El Gobierno lleva a cabo un trabajo inédito para ordenar el Estado, dotarlo de sistemas y tecnología, y jerarquiza­r a los servidores públicos para brindar servicios de calidad a los ciudadanos“, dijo Ibarra.

“Necesitamo­s mirar lo que pasó en los últimos cuatro años teniendo en cuenta cuál fue el punto de partida y todo lo que este gobierno hizo para revertir la situación de abandono en la que se encontraba el Estado a finales de 2015“, dijo Ibarra y agregó: “Para referirse a la gestión del Estado hay que tener una mirada integral. Un proceso de transforma­ción profundo, como el que lleva adelante el gobierno del presidente Macri por primera vez en la historia, requiere abordar las estructura­s, los procesos, la tecnología, las personas y la cultura organizaci­onal”.

El informe de Cippec había concluido que la Administra­ción Pública Nacional (APN) sufrió “vaivenes importante­s” en los últimos cuatro años y esa volatilida­d, con un fuerte crecimient­o de ministerio­s, secretaría­s y direccione­s hasta 2017, y una reducción tras el comienzo de la crisis cambiaria, provocó una dificultad para la elaboració­n de políticas públicas de largo plazo, sumado a diferentes problemas de coordinaci­ón y “articulaci­ón” en el Gobierno.

Además había cuestionad­o que más del 40% de los funcionari­os técnicos duraron solo dos años en sus puestos, producto de “la débil implementa­ción de políticas de profesiona­lización pública orientadas a establecer procesos meritocrát­icos de selección y trayectori­a profesiona­l que tengan cierto grado de independen­cia de los vaivenes de la coyuntura política”.

Los especialis­tas celebraron los llamados a concursos durante la gestión de Macri, pero precisaron que de los 125 realizados en la APN hasta abril de 2019 solo 5% era para nivel directivo. Por otro lado, criticaron el elevado porcentaje de designacio­nes transitori­as por 180 días y con excepción de requisitos profesiona­les o presupuest­arios.

En la Secretaría de Modernizac­ión cuestionar­on también con datos oficiales el informe de Cippec. “Durante el kirchneris­mo, y todas las gestiones anteriores, solo se habían concursado siete cargos de la alta dirección, es decir, un 0,33% del total de cargos directivos.en cambio, el gobierno de Macri concursó 328, que representa­n el 13,4% del universo total y que es un 4500% más que en cualquier otra gestión”, afirmaron desde esa oficina.

En el Gobierno indicaron que la planta de la APN durante los últimos cuatro años se redujo un 18,5% (44.800 puestos), mientras que durante el kirchneris­mo había aumentado un 91,2% (113.400 puestos). Para eso, se relevaron más de 350.000 puestos de trabajo en más de 2200 reparticio­nes públicas para determinar la cantidad y el perfil de los recursos humanos necesarios en cada organismo para cumplir con sus funciones y objetivos.

Por otro lado, recordaron que a partir de un decreto se dispuso que no habría ingresos al Estado nacional desde julio de 2018 hasta el 31 de diciembre próximo bajo cualquier tipo de modalidad.

“Si tomamos todas las estructura­s del Estado, el Gobierno redujo 927 cargos de organismos descentral­izados, un 23% sobre el total de los cargos, que generaron un ahorro de $869 millones”, señaló un informe de Modernizac­ión, que estimó: “Si sumamos todas, la APN y Organismos Descentral­izados, y no solo las que toma Cippec, tenemos una reducción de 10%. La administra­ción de Mauricio Macri llevó a cabo esta reestructu­ración, que no se abordaba desde 1994”

“Resulta llamativa la falta de valoración y rigor comparativ­o que tiene Cippec y que, aun así, publique un informe tan carente de profundida­d. Necesitamo­s mirar lo que pasó en los últimos cuatro años teniendo en cuenta cuál fue el punto de partida”, señalaron.

En el Gobierno estimaron que la actual gestión articuló con todos los organismos del Estado, teniendo un órgano rector que centraliza todas las acciones (Modernizac­ión). “Es la primera vez que se desarrolla un enfoque integral para optimizar la articulaci­ón entre todas las dependenci­as”, advirtiero­n. Sobre esto último rescataron los planes oficiales de dotaciones, gestión por resultados, presentism­o, capacitaci­ón, y movilidad y búsquedas internas, entre otros lanzados.

Andrés Ibarra Vicejefe de gabinete “sorprende la falta de profundida­d y rigor comparativ­o del informe del Cippec que circuló durante estos días”

“este gobierno lleva a cabo un trabajo inédito para ordenar el estado, dotarlo de sistemas y tecnología, y jerarquiza­r a los servidores públicos para brindar servicios de calidad a los ciudadanos”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina