LA NACION

Bajó la soja y aumentó el maíz en Chicago

Un informe del USDA sobre la cosecha sorprendió al mercado

-

Un informe del Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) con datos de producción menores a los esperados por los operadores del sector privado fue el factor bajista de los futuros de la soja en el mercado de Chicago. Ese mismo informe, sin embargo, fue alcista para el maíz ya que estimó una caída en la producción del cereal en tres millones de toneladas menos respecto de un mes atrás. La posición noviembre de la soja cayó en US$2,02 respecto del cierre de anteayer y se ajustó en

US$337,86. La misma baja fue para la posición enero, que tuvo un ajuste de US$ 342,09.

El USDA estimó que la cosecha de soja de Estados Unidos en 96,6 millones de toneladas, pero el mercado estimaba un millón de toneladas menos por el tiempo húmedo que prevalece en el medio oeste norteameri­cano, que retrasa los trabajos de cosecha.

Esa disparidad hizo que las previsione­s de stocks se mantuviera­n en los mismos niveles. Al mismo tiempo, la escasez de noticias positivas sobre las negociacio­nes entre Estados Unidos y China motivaron una reacción bajista del mercado.

En el mercado local, las cotizacion­es del Matba-rofex mostraron una leve suba de 0,20 dólares por tonelada respecto de la cotización de anteayer y tuvieron un cierre de

US$256 en la posición enero. En el valor abierto de compra por condición fábrica se ofrecieron US$250 dólares por tonelada, un valor similar al de la jornada previa, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La entidad informó que “en el segmento de soja 2019/20, el precio de compra por soja condición cámara con descarga en abril/ mayo 2020 fue de US$ 245/t, mejorando dos dólares en relación” con anteayer.

En tanto, el maíz tuvo una suba de 0,79 dólares por tonelada en la posición diciembre en el mercado de Chicago con un ajuste de US$148,52 en la posición enero. Para marzo de 2020, el cierre fue de 152,16 dólares, con un aumento de 1,08 en comparació­n con el ajuste de anteayer.

El USDA calculó que la cosecha de maíz de 347,01 millones de toneladas, una baja frente a los 350,01 millones de toneladas que había estimado en octubre pasado.

En el Matba-rofex, el cereal tuvo una caída de 0,50 dólares en la posición noviembre, con un ajuste de US$146,50. Sin embargo, en la posición diciembre, la cotización exhibió una suba de US$0,50 y marcó un ajuste de US$150,50.

En el mercado disponible, la BCR informó que hubo una baja en el valor ofrecido para mercadería con descarga, con un valor de US$143 por tonelada, dos dólares menos que anteayer. “En cuanto al maíz contractua­l sin descarga, el valor se ubicó en los US$145/T”, añadió.

La BCR añadió: “En cuanto al maíz de la nueva campaña, en la jornada tuvimos una suba generaliza­da en los valores ofrecidos abiertamen­te. Por maíz con descarga entre marzo y abril de 2020, el mejor valor de compra se ubicó en los US$ 145/t, cinco dólares por encima del día de ayer.

El trigo, en tanto, tuvo una caída de 0,83 dólares por tonelada en el mercado de Chicago en la posición diciembre, con un ajuste de US$187,49. En el Matba-rofex, la baja fue más pronunciad­a, con una caída de dos dólares por tonelada y un cierre de US$ 180 para la posición noviembre. Para mercadería con descarga, el precio del cereal bajó US$2 respecto de anteayer y se ajustó en US$165 la tonelada. Con entrega entre diciembre y enero, en cambio, la suba fue de tres dólares y un ajuste de US$168.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina