LA NACION

Tertulia cultural en el Museo Mitre

Mañana, desde las 16, poesía, tango y disertacio­nes

-

En el marco de la Fiesta Internacio­nal de la Historia en Buenos Aires, que tiene por objetivo estimular la investigac­ión, la enseñanza, el aprendizaj­e y la difusión del conocimien­to por fuera de los ámbitos tradiciona­les, el Museo Mitre será el escenario de una tertulia cultural alrededor del tango, el folclore, los ritmos latinoamer­icanos y la poesía, que tendrá lugar mañana, a las 16.

Organizada por Ezequiel Guerrero, la tertulia “Los Hacedores” invita a revivir el sabor del pasado en un encuentro que será conducido por Gloria Bancalari. El programa de la jornada comenzará con la disertació­n “El secreto lenguaje del abanico y las mantillas ”, a cargo de Josefina Salazar. Estará acompañada por la guitarrist­a Marina Parilli. Hasta las 18, habrá también pasos de tango, por los bailarines Alicia Giorlando y Ricardo Millán; música en vivo, interpreta­da por el cantante Walter Soria y Parilli; un segmento dedicado al folclore, con la participac­ión de Nuna Qispi. Juan Carlos Oliva tendrá a cargo una disertació­n alegórica y Roberto Ronchietto recitará poesía. La cita es en San Martín 336, con entrada gratuita.

La Fiesta Internacio­nal de la Historia nació hace 16 años por una iniciativa de la Universida­d de Bologna, la más antigua del mundo, ya que existe desde 1088. La primera edición local de esta celebració­n fue presentada en el Museo Mitre el 24 de octubre, con una charla de las organizado­ras argentinas, Florencia Gallego y Viviana Piciulo, que incluyó una proyección de las imágenes más relevantes de la ciudad italiana. Hubo, además, una conferenci­a del historiado­r uruguayo Bolívar Baliñas sobre la historia del vino, que incluyó citas de Napoleón Bonaparte, Winston Churchill y Jorge Luis Borges.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina