LA NACION

Odio en Alemania

-

Alemania se enfrenta a un repunte de la violencia ultraderec­hista y xenófoba, que se ha traducido en el asesinato de un político cristianod­emócrata en junio, el atentado contra una sinagoga en octubre y en que decenas de representa­ntes públicos han sido amenazados por neonazis. Estos ataques se enmarcan dentro de un fenómeno global, que va más allá de Alemania, en el que los discursos del racismo, difundidos por algunos políticos y medios de comunicaci­ón, acaban por convertirs­e en violencia. Esta oleada de odio se ha vuelto una de las mayores amenazas para la convivenci­a en Europa y para sus valores democrátic­os. Y ningún país se encuentra a salvo de que este clima de xenofobia se transforme en actos criminales. Ha ocurrido en EE.UU., en Bélgica, en Nueva Zelanda y ahora en Alemania.

La policía calcula que actualment­e campan por Alemania casi 13.000 ultraderec­histas que pueden realizar actos violentos. Combatir el terrorismo requiere medidas policiales y legales y una vigilancia constante de los grupos supremacis­tas. Pero no resulta suficiente. Es necesario atajar el problema desde que empieza a crecer, no legitimar los discursos del odio ni permitir que proliferen sin respuesta, porque si algo enseña la historia en el siglo XX es que al final del camino del odio la violencia siempre aparece.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina