LA NACION

Cerca del psicodrama, muy lejos del cine

- Marcelo Stiletano

(ee. uu., 2019) dirección: Kenny Leon. guión: Christophe­r Demos-brown. elenco: Kerry Washington, Steven Pasquale, Jeremy Jordan, Eugene Lee. disponible en: Netflix.

American Son simula ser un largometra­je para televisión. Lo que vemos aquí es otra cosa, bien distinta y bien distante de todo lo que tenga que ver con el lenguaje propio de una película o una serie. Estamos ante un psicodrama, un ejercicio de catarsis interpreta­tiva en la que aparecen impuestos a la fuerza, uno tras otro, varios temas “importante­s”, de esos que agitan conciencia­s y forman parte de los debates más candentes entre la opinión pública. La trama es una mera excusa, en este caso ligada a un hecho policial: una mujer y su esposo quieren saber qué pasó con el hijo de ambos, desapareci­do en confusas circunstan­cias que, de a poco, empiezan a clarificar­se por la intervenci­ón de la policía. Los detalles argumental­es son lo de menos, porque lo que importa es ir cargando de la manera más oportunist­a temas de debate. En este caso, cuáles son los múltiples rostros que tiene la discrimina­ción (racial, sexual, generacion­al) y qué pasa cuando la autoridad es cuestionad­a.

Los cuatro intérprete­s de este relato que transcurre en tiempo real y un único escenario (un destacamen­to policial de Miami durante una lluviosa madrugada) tratan de representa­r de la manera más competente el guión que se pone a disposició­n de ellos. Ellos nunca salen de allí, lo que deja a la vista el carácter de teatro filmado que envuelve a todo el proyecto. Pero eso no es lo peor: en el guión sobran motivos, razones y explicacio­nes casi básicas que llevarían naturalmen­te a cualquiera de ellos a salir de allí y encontrar afuera las explicacio­nes ausentes. Pero nadie lo hace, porque la única manera de que aparezcan los temas “importante­s” es aprisionar el relato entre cuatro paredes, sin importar el desafío a la lógica más elemental.

Basta un ejemplo: el matrimonio desesperad­o por obtener noticias de su hijo, que le exige imperativa­mente a un policial salir a la calle para encontrarl­o, en vez de hacer lo propio no encuentra mejor idea que iniciar un mutuo pase de facturas por sus fracasos matrimonia­les. Así ocurre con todo lo demás: los calculados estallidos temperamen­tales, las vueltas de tuerca “inesperada­s” que resultan inverosími­les, las “revelacion­es” que cada personaje guarda hasta que llega el momento premeditad­o para descargarl­as, las sobreexpli­caciones que inundan el tramo final. American Son no sirve más que como herramient­a de ayuda para alguna escuela de actuación teatral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina