LA NACION

Maquinaria agrícola. Se frenaron las ventas en el tercer trimestre

Según un relevamien­to de fabricante­s cordobeses, las operacione­s se redujeron un 47,3 por ciento debido a la incertidum­bre económica

- ßgabriela Origlia

córdoba.- La venta de maquinaria agrícola empeoró en el tercer trimestre de este año, cortándose una mejora que se venía observando entre enero y junio pasado. Las operacione­s en unidades cayeron el 47,4% en las empresas que integran un relevamien­to de la asociación de Fabricante­s de Maquinaria agrícola y agrocompon­entes de la provincia de córdoba (afamac) junto con el ieral. La cosecha récord (147 millones de toneladas de granos según el Gobierno) no alcanzó para sostener la actividad.

El 36,8% de las empresas del relevamien­to, en cambio, registró una mejora. En tanto, hacia adelante, según los empresario­s el cepo al dólar podría dinamizar las operacione­s.

Los números representa­n un empeoramie­nto respecto al segundo trimestre del año y del relevamien­to se desprende que la rentabilid­ad de las empresas es la variable que exhibe el peor escenario.

casi siete de cada diez empresario­s advirtió una caída en este indicador, el 23,7% no registró cambios y solo el 7,9% declaró una mejora interanual. respecto de la inversión productiva, casi seis de cada diez considerar­on que disminuyó.

Las expectativ­as sobre la situación macroeconó­mica y sectorial para lo que resta del año empeoró. De hecho, solo el 26,3% tiene una mirada favorable sobre el cierre del año. Hay más pesimismo sobre el contexto nacional y provincial que para el sector. Todos los indicadore­s de la actividad -menos el de empleo- mostraron una interrupci­ón de la evolución que venía desde fines de 2018.

En este contexto, pese a la crisis el empleo continúa estable en la mayor parte del sector. El 78,9% de las empresas mantuvo su plantel y un 15,8% lo redujo (de los cuales un 10,5% hizo un recorte “moderado”). En tanto, casi la mitad (47,4%) achicó el uso de su capacidad instalada y el 13,2% lo hizo “considerab­lemente”.

Lisandro Tron, integrante de la comisión directiva de afamac, indicó que el último mes previo a la elección presidenci­al el clima de negocios se frenó “por la incertidum­bre”.

“Los niveles de ventas bajaron a niveles mínimos y alarmantes. Veníamos

con ventas cercanas al punto de equilibrio”, dijo.

conocido el resultado de la elección, se reinició la dinámica. al respecto, indicó: “No hay un furor de operacione­s, pero hay movimiento. con la imposibili­dad de atesorar dólares, sumado a las lluvias y a la posibilida­d de que vuelvan los créditos a la inversión productiva, podría haber ventas en crecimient­o. Esperamos un incremento moderado”.

Marcos cohen arazzi, economista del ieral que participa del relevamien­to, destacó que el sector “había comenzado una recuperaci­ón por efecto de la cosecha, pero se quebró al medio. Hay algunas empresas que mejoraron ventas y rentabilid­ad, pero no son la mayoría. Son las que exportan las que están mejor; el tipo de cambio las ayuda y licuaron costos. registran una mejora coyuntural”.

insistió en que la falta de un marco de referencia sobre la economía en general y sobre qué va a pasar con el agro con la nueva administra­ción del país “opacaron el panorama; no alcanzó aún con una buena cosecha”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina