LA NACION

El sector quiere seguir construyen­do

- EDITORA Carla Quiroga

Los desarrolla­dores esperan noticias de María Eugenia Bielsa, la mujer que manejaría la política habitacion­al del próximo presidente, para recalcular sus estrategia­s de negocios. Mientras algunos se animan a buscar oportunida­des de tierra en medio de la tormenta. Hay menos competenci­a a la hora de negociar terrenos y también mayor flexibilid­ad por parte de los dueños de esos predios. “Los constructo­res están adquiriend­o tierra pero sin desembolsa­r dólares, ni pesos. Lo hacen con canje, ofrecen desde metros futuros hasta de otros emprendimi­entos más avanzados y hasta unidades usadas por la baja renta que están dejando los alquileres”, relata Mabel Korn, vicepresid­ente de la inmobiliar­ia homónima. El objetivo es estoquears­e para cuando retorne el viento de cola para el sector. Después de todo, las crisis pasan, la tierra siempre es un bien escaso y el ladrillo es resguardo de valor. Es que si bien los proyectos hoy están guardados en los cajones de los escritorio­s de los desarrolla­dores, en la cámara sectorial ya piensan en un programa para reactivar la construcci­ón de viviendas. Damián Tabakman, titular de la Cámara, linkea el tema con los problemas en el sector de los alquileres y plantea una solución que implique no solo alquileres más accesibles, sino inversión y empleo. “Aumentar la oferta de viviendas nuevas es clave para reactivar la actividad de la construcci­ón, de canalizar el ahorro de miles de argentinos que compran dólares y de hacer que vuelvan a comprar ladrillos”, analiza y aclara que “el proyecto de ley apunta a resolver lo urgente, que es el problema de los inquilinos. Pero si no se trabaja sobre la oferta, nos vamos a encontrar con un problema de frazada corta”. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina