LA NACION

Vuelven las fotomultas a la General Paz

En seis posiciones de toda la traza se controlará el exceso de velocidad; hace dos años habían dejado de funcionar

- Mauricio Giambartol­omei

Dentro de 12 días, volverá a regir el sistema de fotomultas para penalizar el exceso de velocidad en la avenida General Paz, con nuevas cámaras (en la foto, a la altura de Lope de Vega), instaladas en los dos sentidos, hacia el Río de la Plata y hacia el Riachuelo. Esta es la vía más peligrosa de la ciudad, según las estadístic­as. El año pasado, 16 personas murieron en accidentes en esa avenida, un 11% de la totalidad de víctimas en la vía pública porteña.

A partir del 1º de diciembre volverán las multas por exceso de velocidad en la General Paz, la vía más peligrosa de la ciudad para transitar, de acuerdo con las estadístic­as oficiales de los últimos años. En 2018, 16 personas murieron en accidentes de tránsito sobre la traza, una cifra que representa el 11% del total de víctimas fatales en toda la ciudad.

El exceso de velocidad está presente en el 60% de los siniestros viales ocurridos en toda la ciudad. Por esa razón se decidió controlar el límite de velocidad en los 24 kilómetros de la General Paz. Las cámaras se ubican en seis posiciones: en tres puntos hacia el Río de la Plata y en otros tres hacia el Riachuelo.

La informació­n fue confirmada por la Secretaría de Transporte y Tránsito de la ciudad. La intención es alertar a los conductore­s con varios días de anticipaci­ón para que vayan tomando conciencia de que los equipos estarán activos dentro de apenas 12 días. Como parte de la estrategia se entregarán folletos informativ­os en peajes, habrá mensajes en carteles de leyenda variable y en aplicacion­es de tránsito.

Los nuevos equipos están instalados desde mayo y pueden verse en los puentes peatonales o de circulació­n de vehículos que unen la ciudad y la provincia. Están acompañado­s por pantallas led que en varias oportunida­des, durante los últimos meses, mostraban leyendas relacionad­as a la seguridad vial. Esta semana también se colocaron carteles fijos a un costado de la General Paz con la inscripció­n “Atención. Radar Vigila”.

Las fotomultas en la General Paz se discontinu­aron hace dos años porque las cámaras debieron ser removidas para la obra de ensanche de la avenida. La instalació­n de los nuevos equipos demandó meses de calibració­n a cargo de los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El trabajo llevó más tiempo de lo esperado, ya que se preveía que estuviese en funcionami­ento en el primer semestre del año.

Ubicación de las cámaras

La ubicación de los nuevos equipos se definió hace varios meses, cuando fueron instalados. En sentido al Río de la Plata se encuentran a la altura de las calles Corrales (kilómetro 22,5), Santo Tomé (kilómetro 13,1) y avenida Balbín (kilómetro 4,3). Hacia el Riachuelo se instalaron en el cruce con las avenidas Balbín (kilómetro 4,3) y Mosconi (kilómetro 10) y la calle Tapalqué (kilómetro 17,5).

“En seis de cada diez siniestros viales ocurridos en la ciudad aparece como factor principal el exceso de velocidad. Junto con acciones de concientiz­ación, la incorporac­ión de cámaras permite mejorar el control, convirtién­dose en una herramient­a para generar cambios de hábitos en los conductore­s”, opinó Paula Bisiau, subsecreta­ria de Movilidad Sustentabl­e y Segura. El año pasado, en toda la ciudad se registraro­n 147 muertes en accidentes de tránsito.

La General Paz es una ruta nacional concesiona­da por la empresa Autopistas del Sol en jurisdicci­ón porteña. En la mayor parte de su traza la velocidad máxima permitida es de 80 km/h excepto en el tramo que va desde el Acceso Norte hasta la Avenida del Libertador, donde es de 100 km/h. De acuerdo con los datos oficiales, entre 2015 y 2018, hubo 58 muertos en accidentes en toda su extensión. El 44% de las víctimas fueron motociclis­tas; el 30%, ocupantes de automóvile­s, y el 19%, peatones.

Hasta la instalació­n de los nuevos equipos no había radares en toda la traza y la decisión de volver a controlar la circulació­n responde a las estadístic­as de accidentes fatales de los últimos años. Según el último informe anual de siniestral­idad vial del Observator­io de Seguridad Vial, los cruces con de la General Paz con Libertador, Castañares, De los Corrales, Mosconi, Balbín y 27 de Febrero fueron los que más hechos con lesiones y muertes se registraro­n en los últimos cuatro años. En varios de esos puntos se instalarán los radares de velocidad.

Las nuevas cámaras se sumarán a las cerca de 200 ya en funcionami­ento en toda la ciudad para controlar un flujo vehicular diario de 1.600.000 autos –900.000 radicados en la ciudad y el resto que ingresan desde la provincia–, 37.000 taxis y 10.000 colectivos. De todas ellas 129 son para medir la velocidad y, a pesar de que el 74% de los equipos están instalados en calles y avenidas y el 26% en autopistas, la mayor cantidad de infraccion­es se registran en las autopistas.

En la actualidad la multa más leve es el exceso de velocidad de hasta 20 km/h en calles y avenidas, penado con $3210 (150 unidades fijas). Circular a más de 140 km en cualquier tipo de vía es la infracción con el castigo mayor, de entre $8560 (400 UF) y $85.600 (4000 UF). Entre ambos extremos hay otras variantes, como el exceso de velocidad de hasta 40 km/h en vías rápidas ($3210 UF) o el exceso de velocidad de más de 20 km/h en calles y avenidas, entre $5350 (250 UF) y $10.700 (500 UF).

 ?? Rodrigo néspolo ??
Rodrigo néspolo
 ??  ??
 ?? Rodrigo néspolo ?? Uno de los seis sitios donde funcionan las cámaras
Rodrigo néspolo Uno de los seis sitios donde funcionan las cámaras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina