LA NACION

Advierten que podría tener impacto sobre los números del negocio

Habría una merma de entre 14,3% y 33% según cambien las alícuotas

-

La rentabilid­ad de los productore­s agrícolas podría caer en la actual campaña 2019/20, en la que ya comenzaron a sembrarse el maíz y la soja, en el caso de que aumenten los derechos de exportació­n (DEX). Así lo advierte un reciente informe del Ieral-Fundación Mediterrán­ea que analiza los escenarios posibles de impacto en los márgenes netos de un establecim­iento agropecuar­io de 500 hectáreas en el norte de Córdoba (zona de Jesús María).

Para la soja de primera, en caso de que se modifique el esquema actual (18% más $4 por cada dólar exportado) y se pase a uno de una alícuota fija de 30%, el margen neto, en pesos constantes por hectárea, se reduce 15%. Pero si el gobierno de Alberto Fernández copiara la alícuota de la soja que dejó su futura vicepresid­enta, Cristina Kirchner, de 35%, el margen neto de ese mismo campo para la oleaginosa caería 27,9%.

En el caso del maíz, si se modificara el actual esquema fijado por el gobierno de Macri en septiembre del año pasado, de $4 por cada dólar exportado, y se pasara una alícuota fija de 12%, el margen neto caería 14,3 por ciento. Y si se volviera al vigente en diciembre de 2015, de 20%, el margen neto del maíz se reduciría un 33 por ciento.

“En materia de rentabilid­ad agrícola, los márgenes netos 2019/2020 de un establecim­iento de referencia (por el de Jesús María) disminuyen en los tres escenarios respecto de los del ciclo previo [sin subas, con subas moderadas o subas mayores], deterioro que se agravaría en el caso de incrementa­rse la presión tributaria (DEX). Por otra parte, en una perspectiv­a más larga, los márgenes podrían ser similares a los promedios de las últimas 17 campañas solo si los DEX se mantuviese­n sin cambios bajo el marco legal actual”, señala el trabajo de los economista­s Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre.

Apenas asumió, en diciembre de 2015, Mauricio Macri bajó al 0% las retencione­s para el trigo, la carne, el maíz y productos de las economías regionales. En soja las redujo cinco puntos, de 35 a 30%.

La soja iba a seguir con una baja de derechos del 5%, de acuerdo con lo prometido por Macri en la campaña electoral, pero se interrumpi­ó en octubre de 2016 por necesidade­s fiscales. En septiembre de 2018, ese grano quedó con una retención fija de 18% más $4 por dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina