LA NACION

Compás de espera en el mercado, con rebote para bonos y acciones argentinas en el exterior

Con dólar oficial y tasa congelados, la expectativ­a local pasa por los precios libres de la divisa

- Javier Blanco

Los precios de los bonos argentinos y de las acciones de empresas locales que cotizan en el exterior rebotaron ayer, tras una apertura bajista, dejando a la vista un mercado que aguarda señales de las autoridade­s próximas a asumir para definir su rumbo, evalúan los operadores.

La tasa de riesgo país reflejó la mejora de los bonos al comprimirs­e 4,1%, con lo que cayó 101 puntos básicos en el día (de 2463 a 2362) y alcanzó su menor nivel en 12 días.

Se trata de un dato puramente anecdótico ya que en esos rangos semejante variación no tiene impacto práctico alguno. Pero deja a la vista cierto grado de expectació­n en el mercado.

“Los bonos en dólares operaron tomadores desde el inicio de la jornada dejando variacione­s positivas por 1 dólar en promedio a lo largo de toda la curva”, destacó el Grupo SBS en su informe de mercado del día.

Para algunos operadores esto permite hablar de una recomposic­ión de carteras con riesgo argentino, algo que se dejó notar además por el sólido rebote que registraro­n los precios de las acciones argentinas que se operan en Wall Street.

Hubo avances del 4 al 8% en muchos ADR entre los que hay que mencionar los de IRSA (8%); Banco Superviell­e (+8%);Transporta­dora de Gas del Sur (+6,5%); Banco Francés (+5,8%); Central Puerto (+5,6%); Edenor (+5,5%); Cresud (+5,2%) y Grupo Galicia (+4%), entre otros.

Gracias a ese contagio, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña subió 1,26% tras revertir la tendencia bajista del comienzo de la sesión.

“Se abrió un compás de espera aguardando las definicion­es sobre el próximo gabinete y señales sobre la política económica a aplicarse. Esto permite que se extienda el tono expectante aunque lo más usual es la cautela. Solo aquellos operadores más orientados al trading participan de la plaza en busca de las oportunida­des”, explica el analista Gustavo Ber.

Para su colega Christian Buteler, al rebote registrado pueden haber ayudado “las palabras del FMI” al mostrar que “hay contactos previos” con la administra­ción que viene.

Dólar oficial y tasa “congelados”

En la plaza local, con el dólar oficial planchado y la tasa de referencia congelada al 63% anual, la expectativ­a se centra en la conducta de los precios libres de la divisa, que se movieron al alza en sus versiones “blancas” y a la baja en su versión “negra”.

Las mejoras fueron del 1,1 al 1,6% para el dólar bolsa o MEP, que cerró a un promedio de $72,38, y el dólar fuga o contado con liquidació­n, que quedó a $76,64. Son valores que suponen una brecha del 21 y 28%, respectiva­mente, contra el dólar mayorista oficial, que se mantuvo sin cambios a $59,70.

El que bajó 0,4% fue el valor promedio de venta del denominado blue, que se ofreció a un promedio de $66,50, es decir, 25 centavos por debajo del valor al que se mantuvo en las últimas jornadas de la semana previa. De este modo, la brecha con el oficial minorista, que testimonia­lmente se ofrece a $62,90, quedó en el 5,7 por ciento.

Todo sucedió en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) se alzó con otros US$120 millones, con lo que compró algo más del 37% de las divisas operadas en plaza para seguir recomponie­ndo su tenencia de reservas propias y mejorar en US$26 millones el total bruto contable, que cerró en US$43.531 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina