LA NACION

Santander llama a recuperar el crédito con políticas sustentabl­es

Su presidente ejecutivo, Sergio Lew, destacó el financiami­ento como un “elemento igualador de oportunida­des”

-

La Argentina necesita “recuperar el crédito porque es un elemento igualador de oportunida­des para la población” y “contar con políticas públicas que trascienda­n a los gobiernos de turno”, afirmó ayer el flamante titular del banco Santander Argentina, Sergio Lew.

El ejecutivo, junto con su antecesor en el cargo (quien continuará como presidente del directorio de la entidad), Enrique Cristofani, citó como ejemplo del compromiso que Santander tiene con el país –y con la necesidad de que se logren “políticas de Estado”– la nueva línea de crédito por US$500 millones para impulsar exportacio­nes. Había sido anunciada la semana pasada por la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, en sendas entrevista­s que mantuvo con el presidente Mauricio Macri y con el jefe de Estado electo, Alberto Fernández, en un breve paso por Buenos Aires.

Las definicion­es llegaron en el tradiciona­l encuentro de cierre del año con la prensa, desarrolla­do esta vez en la nueva sede central que la entidad inauguró en San Telmo, tras una inversión que totalizó 165 millones de dólares.

El edificio corporativ­o, ubicado en la intersecci­ón de las avenidas Paseo Colón y Garay, es un espacio de 53.200 metros cuadrados dotado de la última tecnología, en el cual trabajan más de 2000 empleados.

Los ejecutivos coincidier­on en destacar también la solidez que mostró el sistema bancario local para contener los efectos de la “volatilida­d cambiaria” que viene experiment­ando la economía en los últimos 18 meses.

“Hoy los bancos son un activo sólido que transmite certidumbr­e a la sociedad”, coincidier­on. Pero señalaron que para que esa solidez no resulte dañada se necesitan políticas económicas sustentabl­es que tengan presente la necesidad de lograr el equilibrio fiscal.

Cristofani recordó que para que el crédito se recupere hay que “cuidar al ahorrista”. “Todo empieza por él, porque sin ahorrista no hay crédito”, insistió, antes de hacer un llamado para que se busquen las vías que permitan “estimular el ahorro formal en la economía”. En otro pasaje de su discurso, destacó la importanci­a de lograr “convergenc­ia fiscal”.

Lew adelantó que la estrategia de Santander para el año que viene buscará centrarse “en la experienci­a del cliente” y en acelerar el tránsito hacia una “mayor digitaliza­ción de las operacione­s”.

Santander es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y volumen de crédito. Cuenta con 452 sucursales tradiciona­les, 6 sucursales de integració­n social, 6 oficinas digitales, 3 work cafés y más de 3,7 millones de clientes.

 ?? Santander ?? Lew y Cristofani, ayer, durante el encuentro
Santander Lew y Cristofani, ayer, durante el encuentro
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina