LA NACION

Una empresa griega llega para competir con Uber y Cabify en el conurbano

La firma Beat, presente en varios países de la región y en 100 ciudades de Europa, promete tarifas “más competitiv­as”

- Delfina Torres Cabreros

Faltan pocos días para que una nueva plataforma de movilidad se sume a las calles del Gran Buenos Aires. La empresa griega Beat comenzará a operar esta semana y promete tener “tarifas más competitiv­as” que las de Uber y Cabify, firmas con las que ya compite en otros países de la región. Ofrece, como ellas, un servicio que une a quienes necesitan trasladars­e con conductore­s de autos particular­es.

La firma nació en 2011, en plena crisis griega, y estuvo compuesta originalme­nte por cuatro personas. Luego fue comprada por Free Now, una compañía alemana integrada por las automotric­es Daimler y BMW que se enfoca en “soluciones de movilidad” y está presente en alrededor de 100 ciudades de Europa con distintas marcas. Sin embargo, Beat, que será la que desembarca­rá en el país, está solo en Grecia y en algunos países de América Latina: México, Perú, Colombia y Chile.

Actualment­e tiene 438.000 conductore­s en la región y se encuentra reclutando personal en la Argentina. “No tenemos estimado cuántos conductore­s tendremos durante los primeros meses, pero es importante tener muchos porque eso hace a la calidad del servicio. Necesitás siempre un auto cerca”, dijo a la nacion Patricia Jebsen, gerente general de Beat Argentina. Según explicó, comenzarán a operar primero en el conurbano bonaerense (“en los barrios en que surja demanda”) y planean expandirse desde ahí a la Capital y otras ciudades del país.

Los conductore­s interesado­s deben registrars­e en la plataforma de Beat y se les exigen seguro, patente al día y registro de conducir. Además, “se averiguan mediante varias herramient­as aspectos que hacen a la seguridad”, según dijo Jebsen, que prefirió no dar mayores precisione­s. Por otro lado, se establece que los vehículos utilizados deben tener menos de diez años de antigüedad.

Según anticipó, la firma ofrece una serie de “incentivos” para los conductore­s vinculados con la productivi­dad que les permite aumentar sus ingresos de acuerdo con la cantidad de viajes realizados. Beat, por su parte, cobra una comisión del 25% sobre la tarifa de los viajes realizados.

La ejecutiva señaló que las tarifas –que podrán pagarse en efectivo o con tarjeta de crédito– serán “más económicas que las de todos los competidor­es” y detalló que ya se miden con las otras firmas de movilidad que operan en el país y con “muchos otros” en la región. Además, dijo que la aplicación –disponible para Android y iPhone– será “más fácil de usar”.

Jebsen, que previament­e se desempeñó como gerenta regional de omnicanali­dad en Cencosud y gerenta de comercio electrónic­o en Falabella, dijo que la empresa ya está alertada de los problemas de convivenci­a existentes con los taxistas –que realizan periódicam­ente manifestac­iones en rechazo de lo que consideran competenci­a desleal de las plataforma­s– y de la falta de regulacion­es existente.

“Nos pasó en todos los países donde ingresamos”, dijo. “En casi ningún país de la región hay regulación y nosotros nos acercamos a los gobiernos y estamos dispuestos a colaborar para avanzar”, concluyó.

 ?? ARchivo ?? La aplicación estará disponible en sistemas iPhone y Android
ARchivo La aplicación estará disponible en sistemas iPhone y Android

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina