LA NACION

La academia francesa analiza suspender a Polanski

La noticia surge antes del estreno de J’Accuse, su último film

- Marcelo Stiletano

Roman Polanski vuelve a estar en la picota. El director polaco está muy cerca de ser expulsado de la asociación que nuclea a los directores de cine franceses, cuyo comité de dirección acaba de proponer nuevas normas para los afiliados de la entidad que tengan que enfrentar cargos, acusacione­s o sentencias relacionad­as con crímenes de índole sexual.

La Société Civil ed es Auteurste urs-Produc te urs( conocida en Francia por su sigla ARP) se propone establecer una regla que determinar­á la suspensión de cualquiera de sus miembros que deba enfrentar una acusación legal vinculada a hechos criminales “de naturaleza sexual” y la expulsión en el caso de que fuese aplicada alguna sentencia en firme.

El presidente de la ARP, Pierre Jolivet, dijo que la nueva normativa será puesta a votación de los afiliados de la entidad (alrededor de doscientos) en una sesión especial que se realizará en fecha próxima, todavía sin determinar. Admitió que, de aprobarse, ese cambio reglamenta­rio “podría afectar a Roman Polanski, que enfrenta un caso todavía abierto en la Justicia de los Estados Unidos”.

El director de Barrio chino y El bebé de Rosemary había reconocido en 1977 su culpabilid­ad al haber seducido, emborracha­do y sodomizado a una chica de 13 años en Los Ángeles y pasó 42 días en la cárcel a la espera de una sentencia definitiva. Antes de que el veredicto se conociera huyó en avión hacia Francia y desde entonces permanece como fugitivo para la Justicia de los Estados Unidos. Fue expulsado de la Academia de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas de Hollywood en 2018. Aunque Polanski siguió filmando (en Venecia se presentó la película J’acusse) su pasado no puede ser borrado.

La decisión de la ARP se conoce pocos días después de que la actriz francesa Valentine Monnier acusara a Polanski, de 86 años, de otro caso de violación, que habría ocurrido en 1975. Y también coincide con el estreno en Francia de su última película, J’Accuse (An Offic eran daSpy, según su título internacio­nal en inglés), inspirada en el famoso caso Dreyfus.

La película, según la prensa francesa, se convertirá en el éxito de boletería más grande de la última década para un film dirigido por Polanski. En su primer fin de semana de exhibicion­es comerciale­s, luego de estrenarse el miércoles 13, fue vista por 386.720 personas en 545 pantallas. La llegada de J’Accuse a los cines franceses resultó bastante accidentad­a, ya que se produjo en pleno estallido del debate por la nueva acusación contra el director de Barrio Chino y El bebé de Rosemary. La avant première debió ser cancelada y una proyección que iba a realizarse la semana pasada, el mismo día del estreno oficial, también quedó trunca porque 40 mujeres bloquearon la entrada al cine en donde iba a proyectars­e. El grupo levantó carteles con los nombres de las mujeres que acusaron a Polanski de agresión sexual.

J’ Acc use había tenido durante su estreno mundial un paso triunfal por el Festival de Venecia, donde obtuvo a principios de septiembre el León de Plata, segundo premio en importanci­a de esa prestigios­a muestra. Se lo concedió el jurado presidido por la directora argentinaL­uc recia Mart el, que antes había anticipado su decisión de no participar de la gala de presentaci­ón del film, protagoniz­ado por Louis Garrel y Jean Dujardin. “No separo al hombre de la obra”, había dicho Martel en ese momento, expresando la solidarida­d con las mujeres que fueron víctimas de abuso.

A pesar de su fama y prestigio, Polanski, no ha podido evitar que funestos incidentes de su vida personal salpicasen gravemente su carrera. El asesinato de su esposa, Sharon Tate, a manos de “la familia” de Charles Manson en 1969 fue un hecho que se suma a su origen: Polanski sobrevivió alHolocaus­to (su madre fue asesinada en Auschwitz) y estudió cine en la famosa escuela de Łódź. Su primer largometra­je, El cuchillo en el agua (1962), fue selecciona­do para competir por el Oscar a mejor película en habla no inglesa. Emigró a continuaci­ón al Reino Unido, donde pudo realizar Repulsión (1965), Callejón sin salida (1966), que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín, y El baile de los vampiros (1967).

 ?? AFP ?? Polanski
AFP Polanski

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina