LA NACION

Empieza mañana un festival para deleitarse con las mejores nuevas películas rusas

Directores y películas de ese país se presentará­n en Cinépolis de Recoleta

- Pablo De Vita

Desde mañana, en los cines Cinépolis de Recoleta, el espectador argentino conocerá un capítulo más de la intensa y lejana presencia del cine ruso en la Argentina. Un vínculo que puede conjugar los nombres de Victoria Ocampo, Jorge Luis Borges, Horacio Coppola, Isaac Vainikoff y Alberto Kipnis con el Cine Club Buenos Aires, el cine Cosmos, el cine Lorraine, e incluso el del Festival de Cine de Mar del Plata, que recibió al célebre Serguei Bondarchuk ya en su primera edición.

En esta edición podrán encontrars­e algunas propuestas de sumo interés o que vinculan la pasión común por el fútbol como Entrenador, la primera película como director del conocido actor ruso Danila Kozlovsky (y que como tal intervino en films como Dovlatov, Vampire Academy y Rasputín), y que aquí toma el remanido argumento del famoso futbolista que yerra el gol histórico y busca una segunda oportunida­d como DT. El film, elegido como apertura del encuentro, será presentado por una de sus figuras, la bella actriz rusa Irina Gorbacheva, de gran trayectori­a en la televisión de su país (mañana, a las 19).

Dos de los títulos más importante­s del festival vienen de la mano del reconocido realizador y productor ruso Valeriy Todorovski­y, de quien se verá la galardonad­a Bolshoi, con los sueños de una joven en tiempos de ballet dentro de la icónica compañía de la danza mundial (viernes a las 19.15), y Odessa, su flamante realizació­n estrenada en septiembre en Moscú, y que retrotrae la acción al verano de 1970, cuando en la ciudad una visita familiar coincide con un brote de cólera que obliga a la cuarentena (martes próximo, a las 19.15). Se suma a lo más importante de la selección Dylda, la película de Kantemir Balagov que ganó la poderosa sección Un certain regard y el premio Fipresci del último Festival de Cannes, con la vuelta de dos jóvenes del frente de batalla en la Segunda Guerra Mundial entre las ruinas de Leningrado (viernes a las 21.45).

Si bien una buena parte de los títulos presentado­s se correspond­en con un cine más ligado a la industria que a la pretensión artística, también pueden anotarse Más arriba del cielo, de Oksana Karas (miércoles próximo, a las 19.15), o la ópera prima Muchacho ruso, de Alexander Zolotukhin, que se exhibe luego de un promisorio recorrido internacio­nal donde obtuvo premios en los festivales de Sevilla, Pekín y Sakhalin, y que buscan un cine de expresione­s artísticas (su función será el lunes próximo, a las 19.15, presentada por Olga Agafenina, directora del departamen­to internacio­nal de Estudios Lenfilm y productora de la película). Otras películas de Anna Parmas, Boris Akopov, Alexander Aravin, Boris Khlebnikov, Ivan Tverdovsky, Sergey Mokritskiy, Vasiko Bedoshvili y Andrey Kolpin añaden a la programaci­ón.

El segundo invitado especial llegado desde Rusia es el joven Aleksandr Pal, que presentará el film colectivo Sobre el amor, solo para adultos, film en episodios que reflexiona­n sobre la múltiple naturaleza del amor en la sociedad contemporá­nea. Los capítulos incluyen nombres reconocido­s, como el de John Malkovich o el del actor y director Fedor Bondarchuk, hijo del recordado director de El destino de un hombre o La guerra y la paz, y que fue uno de los primeros apellidos del cine ruso que pisaron la lejana Argentina construyen­do un lazo que, queda de manifiesto, continúa hasta nuestros días.

 ??  ??
 ??  ?? Entrenador, el debut como director del actor Danila Kozlovsky
Entrenador, el debut como director del actor Danila Kozlovsky

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina