LA NACION

Trump apoya las protestas en Hong Kong y enfurece a Pekín

Promulgó una ley que respalda a los manifestan­tes que desafían al régimen; China amenazó con tomar represalia­s

-

PEKÍN.– El enfrentami­ento que mantienen Estados Unidos y China no cede. En esta oportunida­d, el presidente estadounid­ense, Donald Trump, promulgó una ley para apoyar a los manifestan­tes a favor de la democracia en Hong Kong, lo que despertó la ira del régimen de Xi Jinping.

“Hoy he promulgado (...) la ley de 2019 sobre los derechos humanos y la democracia en Hong Kong”, informó Trump a través de un comunicado difundido por la Casa Blanca. “He firmado esa resolución por respeto por el presidente Xi Jinping, China y el pueblo de Hong Kong”, expresó en el documento, a la vez que destacó que esperaba que “los líderes y representa­ntes de China y Hong Kong sepan solucionar de forma amistosa sus diferencia­s”.

El mandatario ratificó una resolución que fue adoptada días atrás por una amplia mayoría en el Congreso, aunque anteriorme­nte había manifestad­o sus dudas sobre la ley, ante la posibilida­d de que pusiera en riesgo el vínculo económico.

La ley establece el apoyo formal a las protestas y amenaza con suspender el estatuto económico especial concedido por Washington a Hong Kong en caso de que no se respeten los derechos de los manifestan­tes.

El intercambi­o con Hong Kong dio a Estados Unidos el mayor superávit entre sus socios globales en la última década, equivalent­e a 33.000 millones de dólares solo en 2018.

La legislació­n fue celebrada tanto por senadores del Partido Republican­o como por miembros de la oposición demócrata. “Estados Unidos ahora tiene herramient­as nuevas y significat­ivas para disuadir una mayor influencia e interferen­cia de Pekín en los asuntos internos de Hong Kong”, expresaron en conjunto un grupo de senadores republican­os y demócratas. “Después de las elecciones históricas del pasado fin de semana en Hong Kong, que incluyeron una participac­ión récord, esta nueva ley no podría ser más oportuna para mostrar un fuerte apoyo de Estados Unidos a las libertades” de los habitantes de la isla, agregaron.

Hace una semana, el canciller chino, Wang Yi, había condenado el proyecto de ley, al considerar­lo “una interferen­cia explícita en los asuntos internos de China”. La cancillerí­a china había advertido a Estados Unidos que “sufriría todas las consecuenc­ias” si se aprobara el proyecto de ley.

Después de que se promulgó el apoyo a los manifestan­tes en Hong Kong, China reaccionó, calificó la ley de “abominació­n absoluta” y amenazó con tomar represalia­s. Por eso, se convocó al embajador de Estados Unidos en Pekín, Terry Branstad, por segunda vez en cuatro días.

Oposición

El viceminist­ro de Relaciones Exteriores chino, Le Yucheng, expresó a Branstad la “firme oposición” de su país y le pidió a Estados Unidos “corregir su error” y “no aplicar” la ley, para no “perjudicar más las relaciones y la cooperació­n sino estadounid­ense ”. Para el canciller, la resolución de Estados Unidos “oculta intencione­s siniestras”.

El principal foco de conflicto tiene que ver con el vínculo comercial entre ambos países y el impacto que esta medida pueda tener sobre la posibilida­d de resolver la guerra comercial entre las dos principale­s economías mundiales.

En tanto, una vez conocida la decisión de Trump, más de 100.000 personas se autoconvoc­aron en Hong Kong para festejar la firma de la ley.

En el mitin, celebrado ayer en Edinburgh Place, muchos ondearon la bandera estadounid­ense entre consignas como “lucha por la libertad, alineada con Hong Kong”. La foto de Trump representa­do como el púgil Rocky Balboa, que hizo famoso Hollywood, publicada por el magnate en Twitter anteayer, acompañó las manifestac­iones masivas.

Un delegado estudianti­l advirtió en un discurso que las leyes estadounid­enses no representa­ban un “final de juego’’ porque no se han satisfecho los reclamos de democracia plena y una investigac­ión independie­nte de la represión policial. “Ahora es el momento de que el mundo occidental se alce con Hong Kong”, agregó el dirigente.

Hong Kong vive desde junio manifestac­iones sin precedente contra la injerencia de Pekín y en favor de una mayor democracia, en este territorio semiautóno­mo de 7,5 millones de habitantes, que sufre su mayor crisis política desde que, en 1997, volviera a la soberanía china.

 ?? Reuters ?? Los manifestan­tes festejaron ayer el apoyo de Trump con banderas norteameri­canas
Reuters Los manifestan­tes festejaron ayer el apoyo de Trump con banderas norteameri­canas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina