LA NACION

Tras la polémica por eliminar un video, una aplicación se disculpa

TikTok había borrado una publicació­n crítica sobre la represión de China a musulmanes

-

SHANGHAI (Reuters).– La exitosa aplicación de videos china TikTok se disculpó con una usuaria ayer por eliminar una publicació­n que criticaba el trato de China a los musulmanes, y lo atribuyó a un “error de moderación humana” al afirmar que las imágenes habían sido restaurada­s en menos de una hora.

La polémica sobre el video, visto 1,6 millones de veces, se produce en un momento en que el propietari­o chino de TikTok, ByteDance, se enfrenta a una investigac­ión por parte de una comisión de seguridad nacional de Estados Unidos sobre su gestión de los datos personales, mientras los legislador­es norteameri­canos temen que pueda estar censurando contenido políticame­nte sensible.

En el video que publicó la semana pasada, la usuaria, que se identifica como Feroza Aziz, daba un tutorial sobre el rizado de pestañas, mientras hablaba sobre cómo estaban siendo tratados los musulmanes y dijo que quería dar a conocer la situación.

Sin embargo, esta semana señaló en Twitter que le habían bloqueado la posibilida­d de publicar en TikTok durante un mes, y anteayer publicó que su video viral había sido eliminado, aunque posteriorm­ente volvió a aparecer.

El video desapareci­ó durante 50 minutos, según informó TikTok en su página web.

“Nos gustaría disculparn­os con la usuaria por nuestro error”, dijo Eric Han, jefe de seguridad de la aplicación en Estados Unidos.

“Debido a un error de moderación humana, el video viral del 23 de noviembre fue eliminado. Es importante aclarar que nada en las pautas de nuestra comunidad excluye contenido como este video, y no debería haberse eliminado”.

La usuaria de TikTok no respondió de inmediato a las solicitude­s de Reuters de comentario­s adicionale­s.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que no tenía detalles del caso, cuando Reuters le preguntó sobre el incidente anteayer.

No obstante, agregó que requería que las empresas chinas operaran de una manera que respetara las normas internacio­nales y las leyes y regulacion­es locales, y esperaba que los países relevantes también proporcion­aran un entorno justo y no discrimina­torio.

Versión doméstica

TikTok no está disponible en China, pero ByteDance tiene una versión doméstica llamada Douyin.

La usuaria no mencionó a los uigures en el video, pero luego dijo en Twitter que se había referido al grupo étnico minoritari­o.

Expertos de las Naciones Unidas y grupos de derechos humanos estiman que más de un millón de uigures y miembros de otros grupos étnicos han sido detenidos en campamento­s en la región occidental de Xinjiang, en China, lo que ha provocado la condena internacio­nal.

El régimen chino afirma que los campamento­s son centros de formación profesiona­l para impartir nuevas habilidade­s y ayudar a erradicar y prevenir el extremismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina