LA NACION

En línea con Brasil, Macri analiza acompañar una baja de aranceles en el Mercosur

Se debatirá en la cumbre del jueves próximo para evitar que Bolsonaro avance solo con una reducción unilateral; habría consenso en el Gobierno, pero Alberto Fernández lo rechaza

- Jaime Rosemberg

Cuando falten cinco días para dejar el poder, y en la última participac­ión como presidente en la cumbre del mercado común, el presidente Mauricio Macri y sus pares del Mercosur podrían “consensuar” el jueves próximo la recomendac­ión de una baja sustancial del arancel externo común, una propuesta del brasileño Jair Bolsonaro que Alberto Fernández rechaza.

“Hemos formado un grupo de trabajo a principios de año [...] Coincidimo­s los cuatro países en que el arancel externo común que tenemos es un arancel alto, que les quita competitiv­idad a las cuatro economías y que tenemos que trabajar sobre ello”, dijo ayer el canciller Jorge Faurie en la conferenci­a de prensa que siguió a la reunión de gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada.

La recomendac­ión de una eventual baja del arancel externo común que “protege” a los productos nacionales de los que provienen del exterior (a los que se les fija un arancel válido para todo el mercado común) sería un nuevo motivo de controvers­ia con el gobierno entrante de Alberto Fernández, quien justamente propone “priorizar” la industria nacional.

El arancel está vigente desde hace dos décadas y su promedio actual es del 12% (hay algunos rubros, como automóvile­s, que lo elevan a 35%). Es, por cierto, uno de los más altos del mundo y Bolsonaro ya propuso bajarlo a la mitad (6%).

El texto de “diagnóstic­o” argentino sobre los aranceles, coordinado por el secretario de Relaciones Económicas Internacio­nales de la Cancillerí­a, Horacio Reyser, coincide en la necesidad de bajar el arancel, pero propone hacerlo de manera gradual –en un plazo total de cuatro años– y de manera “compatible” con acuerdos como el firmado con la Unión Europea.

“Elaboramos un diagnóstic­o que coincide en lo general con lo que pide Brasil, que es revisar el arancel, pero que difiere en los plazos. Vamos a dejar una hoja de ruta y el gobierno que viene decidirá cómo sigue”, explicaron a la nacion en las oficinas de Reyser.

Búsqueda de consenso

“Esto no es un decreto, sino una decisión por consenso de los cuatro países”, había puntualiza­do el canciller en el encuentro con la prensa, dando por hecho que no habrá decisiones unilateral­es no planificad­as entre los socios del Mercosur.

Aclaró además que durante la cumbre “el grupo de trabajo va a presentar los lineamient­os, y [dejar en claro] hasta dónde se llegó”.

En el Gobierno agregan que un eventual texto consensuad­o sobre aranceles en la reunión del Mercosur –se hará en Bento Gonçalves, a 125 kilómetros de Porto Alegre– evitaría que Bolsonaro “avance solo” con la baja de los aranceles para los productos brasileños, y con eso destruiría el principal acuerdo entre los socios del sur del continente.

“Estamos todavía a nivel técnico, presentare­mos nuestro diagnóstic­o y se intentará arribar a una posición común. Pero difícilmen­te haya una resolución, y más con nuestro gobierno de salida”, relativizó una alta fuente de la Cancillerí­a acerca de la implementa­ción efectiva de una eventual baja de aranceles, más allá de las recomendac­iones que la comisión conjunta les hará a los ministros y estos, a los presidente­s.

“La otra opción era no hacer nada ni proponer nada, y ahí Bolsonaro aprieta el botón”, graficó una fuente de la Cancillerí­a, en relación con el diagnóstic­o que llevará la delegación nacional a tierras brasileñas.

La de Brasil no será, por cierto, una cumbre más para Macri, muy lejos de aquel debut en la reunión del Mercosur en Asunción, a mediados de diciembre de 2015. Allí discutió de manera acalorada con la representa­nte de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, y conoció, entre otros, al boliviano Evo Morales, quien participó como invitado. Y no será Macri el único que se despida del poder en esa cumbre: también Tabaré Vázquez representa­rá a Uruguay por última vez, ya con Luis Lacalle Pou como sucesor electo.

Faurie confirmó, además, la presencia de Macri en la Cumbre Ambiental COP25, que se hará en Madrid, a partir del lunes próximo. Agregó que están previstos un almuerzo con los mandatario­s presentes, organizado por el español Pedro Sánchez, y otra reunión privada de los presidente­s que participen de la cumbre, donde se tocarían “otros temas”, más allá de la cuestión ambiental.

En relación con la ceremonia de traspaso de mando del 10 de diciembre, Faurie reconoció que hay una “lista consensuad­a” de invitados internacio­nales entre la administra­ción entrante y la saliente, que ya comenzó a ser notificada desde la tarde del miércoles.

“Ellos invitan a [Nicolás] Maduro, nosotros a [Juan] Guaidó”, ironizaba ayer un alto funcionari­o, en relación con las autoridade­s en conflicto en Venezuela.

 ?? Presidenci­a ?? Macri, entre el canciller Faurie y Peña, en la reunión de gabinete de ayer
Presidenci­a Macri, entre el canciller Faurie y Peña, en la reunión de gabinete de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina